En colaboración con:
Colaboración con agencia

Montos asignados a proyectos en etapas iniciales liderados por mujeres aumentaron en 92% entre inicios del 2022 y el 2024. 

En los últimos tres años, más emprendedoras se han beneficiado de los recursos que tiene disponibles el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). A través de 12 Agencias operadoras se han colocado en este periodo 3.354 millones en capital semilla para las mujeres. Comercio, industria y servicios son los sectores donde se registró mayor dinamismo en las asignaciones. 

Desde Banca para el Desarrollo se promueven varios programas dirigidos específicamente a este grupo, como es el caso de Respiro Empresarial, que provee capital semilla para impulsar empresarialmente a mujeres beneficiarias de la Ley 8634 del SBD que lideran proyectos de los diferentes sectores económicos, dotándolas de herramientas de desarrollo empresarial con una metodología que consiste en capacitación y acompañamiento con asesoría 1 a 1. 

En su primera edición del 2024, se beneficiaron 14 mujeres con proyectos de los sectores de servicios, turismo, industria y comercio. Las mujeres favorecidas provienen de varias provincias: 4 de Alajuela, 3 de Puntarenas, 3 de San José, 2 de Heredia, 1 de Guanacaste y 1 de Cartago. 

En Venecia de San Carlos, Valeria Alfaro se encuentra robusteciendo los equipos de Laboratorio Alfaro para ampliar su oferta de servicios.

Marlene Villanueva, directora ejecutiva a.i. del SBD, indicó:

Cada vez son más las mujeres de este país que demuestran su espíritu fuerte y emprendedor, creando y gestionando sus propios negocios. Las cifras y los emprendimientos beneficiados ratifican que el Sistema de Banca para el Desarrollo está ahí apoyando la generación de nuevas oportunidades, para que estas empresarias puedan romper barreras e impulsar el bienestar social y la economía”.

El SBD promueve programas de capital semilla dirigidos a emprendimientos liderados por sectores prioritarios como, por ejemplo, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros. Las personas beneficiarias pueden utilizar los recursos en el lanzamiento y consolidación del negocio, el prototipado de los nuevos productos o la transformación del modelo de negocio derivada de la innovación.  En el 2024, las mujeres representaron el 51,2% de los beneficiarios de fondos de capital semilla. 

Colocaciones totales dirigidas a mujeres

Del 2022 al 2024, las colocaciones crediticias dirigidas a mujeres suman 245.421 millones, una cifra histórica que alcanzó casi a 13.000 mujeres. De este monto, el 43% fue microcrédito y el 32% se colocó en zonas rurales.

Durante el año anterior, 5.184 mujeres recibieron recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo, con créditos promedio de 2.6 millones y tasa promedio de 4.64%. El saldo de cartera al 31 de diciembre del 2024 fue de 164.201 millones en 20.916 créditos. 

En Venecia de San Carlos, Valeria Alfaro se encuentra robusteciendo los equipos de Laboratorio Alfaro para ampliar su oferta de servicios.

En la zona de Parrita, Puntarenas, Dina Zúñiga y Lidia Céspedes se encuentran ejecutando su proyecto que apertura de un Centro de Atención Integral Sol y Sonrisas, muy requerido en la comunidad.