
El Proyecto MARQ reafirma su compromiso con la visibilización de las mujeres en la arquitectura.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el auditorio del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) fue el escenario del exitoso lanzamiento de la II Edición del Proyecto MARQ - del Comité de Equidad y Género del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR)- un evento que se consolidó como un espacio de reflexión y reconocimiento de la labor de las mujeres en la arquitectura. En esta fecha, que resalta la importancia de levantar la voz por la equidad de género, la actividad congregó a 115 personas y contó con la presencia de siete arquitectas destacadas de esta nueva edición.
La jornada inició con una cálida bienvenida a cargo de la Arq. Daniela Calderón Monge, quien destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en la disciplina y la necesidad de continuar abriendo espacios para su participación y reconocimiento. Posteriormente, se proyectó un video sobre los logros del Comité de Equidad y Género del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR), resaltando su impacto desde su fundación en 2022.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la intervención de la Arq. Eugenia Solís Umaña, pionera en el campo y Expresidenta del CACR, quien compartió su visión sobre la necesidad de reivindicar el papel de las mujeres en la historia de la arquitectura. Además, se presentó un mensaje en video de Gabriela Luque, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE, quien enfatizó el impacto de la educación y el liderazgo femenino en la transformación del sector.
El evento también sirvió como plataforma para la presentación oficial de la II Edición del Proyecto MARQ, en la que las arquitectas, rigurosamente seleccionadas subieron al escenario para reafirmar su compromiso con la equidad en la profesión. Esta nueva edición destaca a arquitectas incorporadas en los últimos 20 años, en distintos campos del quehacer arquitectónico, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la arquitectura costarricense. Entre ellas se encuentran Ana Ulloa Dormond, Claudia Dobles Camargo, Evangelina Quesada Corrales, Fabiola Suárez Matarrita, Karolina Castro Marín, Laura Chaverri Flores, Liza Castillo Vásquez, Mónica Rojas Lorz, Paula Solís Vindas y Vanessa Durán Sanabria. La presentación estuvo a cargo de la Arq. Marianela Mora Valenciano, coordinadora del Comité de Equidad y Género, junto con la Arq. Marcela Gutiérrez.
La Arq. Ángela Stassano, invitada especial desde Honduras, ofreció una conferencia magistral que capturó la atención del público. En su ponencia, articuló una narrativa profundamente personal, entrelazando su historia de vida con su trayectoria profesional en la arquitectura. Su enfoque permitió visibilizar las intersecciones entre la arquitectura, la sostenibilidad y la identidad, en un discurso que resonó con la audiencia y generó un espacio de diálogo enriquecedor.
El evento concluyó con un recorrido por la exposición ilustrada que recoge el legado de las arquitectas reconocidas en la I y II Edición del Proyecto MARQ, seguido de un espacio de networking en el vestíbulo del auditorio.
Con este lanzamiento, el Proyecto MARQ reafirma su compromiso con la visibilización de las mujeres en la arquitectura, destacando sus aportes y promoviendo una profesión más equitativa e inclusiva.