
El programa atiende a nuevos mercados e introduce subvenciones selectas de varios años para profundizar el impacto en la comunidad.
Kyndryl Foundation, el brazo filantrópico de Kyndryl, anunció hoy que 12 organizaciones sin fines de lucro de 11 países han recibido sus subvenciones para el segundo año. Se espera que el programa toque las vidas de más de 55,000 personas durante los próximos dos años a través del desarrollo de habilidades, concientización e iniciativas de inserción laboral en ciberseguridad e inteligencia artificial (IA).
Sobre la base del impacto positivo de su año inaugural, la Fundación Kyndryl está ampliando su apoyo filantrópico para servir a organizaciones sin fines de lucro de cinco países adicionales: Brasil, Canadá, Costa Rica, España y el Reino Unido. Los países a los que ya presta servicios la Fundación Kyndryl son la República Checa, Hungría, India, Japón, Polonia y Estados Unidos. La Fundación también ha introducido subvenciones multianuales seleccionadas, de hasta dos años a la vez, para crear compromisos más profundos con los beneficiarios y crear un impacto sostenible a largo plazo.
"Como el mayor proveedor de servicios de infraestructura de TI, estamos comprometidos en abordar la escasez crítica de profesionales de ciberseguridad e inteligencia artificial", dijo Una Pulizzi, presidenta de la Fundación Kyndryl y directora global de Asuntos Corporativos de Kyndryl. "Estamos orgullosos de ofrecer financiamiento para el segundo año a nuestros beneficiarios y esperamos con ansias el impacto positivo que se puede lograr a través de nuestro trabajo continuo y ampliado en conjunto para impulsar la innovación y construir una nueva generación de profesionales calificados".
Beneficiarios plurianuales
- Czechitas (República Checa) ofrece programas de formación para dos carreras tecnológicas: Analista del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y Especialista en Seguridad de la Información. La organización sin fines de lucro capacitará a 100 mujeres en ciberseguridad, llevará a cabo iniciativas de concientización cibernética para 50,000 mujeres y educará a los funcionarios gubernamentales sobre la resiliencia cibernética.
- El Consejo de Seguridad de Datos de la India (DSCI, por sus siglas en inglés) ofrecerá dos programas. DSCI lanzó el programa Cyber Vaahini con una subvención inaugural de la Fundación Kyndryl para brindar capacitación en ciberseguridad a mujeres en ciudades de nivel dos y tres y ayudarlas a encontrar oportunidades laborales. Capacitarán a 100 mujeres bajo el programa Cyber Vaahini. La organización sin fines de lucro también utilizará el fondo para establecer un centro de capacitación en ciberseguridad de última generación en Mumbai.
- Girl Security (EE. UU.) ampliará su Programa de Capacitación de la Fuerza Laboral, diseñado para preparar a las personas de comunidades de bajos ingresos para las vías de ciberseguridad. La organización sin fines de lucro tiene como objetivo crear una cartera de más de 1,000 participantes preparados, planeando ingresar al sector tecnológico para 2026.
- NPO Sodateage Net (Japón) permite el empoderamiento de los jóvenes y la independencia económica a través de varios programas de apoyo al empleo, actividades de sensibilización, sesiones de orientación profesional y apoyo familiar. La organización sin fines de lucro proporcionará un programa de habilidades de ciberseguridad a casi 1,500 jóvenes y los ayudará con pasantías e inserción laboral.
Beneficiarios de un solo año
- CLACK (Japón) ofrecerá su curso "Be Pro Cybersecurity" para 100 estudiantes de familias económicamente desfavorecidas en Tokio y Osaka. El programa de capacitación de dos días capacita a los estudiantes en los conceptos básicos de la ciberseguridad y los ayuda a ampliar sus opciones profesionales.
- La Fundación Cibervoluntarios (España) imparte un curso de un año de formación en ciberseguridad. La organización sin fines de lucro extenderá este curso a 5,000 jóvenes de comunidades marginadas y áreas despobladas.
- Generation: You Employed (Reino Unido) organizará campamentos de entrenamiento para 230 personas que enfrentan barreras hacia carreras en TI y ciberseguridad.
- Junior Achievement (JA) Américas (Brasil y Costa Rica) ejecuta el programa "She is Digital" enfocado en la formación y empleabilidad en la economía del conocimiento, específicamente en ciberseguridad. La organización sin fines de lucro brindará capacitación en ciberseguridad y habilidades profesionales a 400 mujeres de Brasil y Costa Rica y las apoyará en la búsqueda de empleo.
- La Iniciativa Conjunta de Economía y Desarrollo (JEDI, por sus siglas en inglés) (Canadá) tiene como objetivo empoderar a las comunidades indígenas a través de la alfabetización digital y la capacitación en TI, cerrando la brecha en las comunidades rurales subrepresentadas. Apoyarán a aproximadamente 50 estudiantes indígenas de New Brunswick.
- Justice Through Code (JTC) (EE.UU.) dirige "The Flagship", un programa de ingeniería de software y desarrollo profesional de 10 meses para talentos anteriormente encarcelados. La organización sin fines de lucro capacitará a 125 personas bajo el programa The Flagship, desarrollando habilidades de IA y apoyándolas con la inserción laboral.
- La Fundación Mamo Pracuj (Polonia) organiza el programa "The Cyber Women Leaders" que permite a las mujeres, incluidas las refugiadas y migrantes, regresar a la fuerza laboral después de una pausa en su carrera. La organización sin fines de lucro apoyará a 40 mujeres con capacitación en ciberseguridad, consultoría profesional, sesiones de habilidades blandas y orientación para la búsqueda de empleo.
- United Way Hungary ofrece un programa de formación modular sobre ciberseguridad, "The United for CyberSafe Youth", para estudiantes de secundaria y adultos jóvenes, centrándose en las comunidades marginadas y las personas con discapacidades visuales. La organización sin fines de lucro capacitará a 345 personas bajo este programa y las ayudará con el desarrollo profesional.
De acuerdo con el Kyndryl Readiness Report, el desafío número uno para las organizaciones son los ciberataques. Además, el 64% de los líderes siente que su TI no está preparada para la implementación de la IA debido a la falta de habilidades y talento requeridos. Obtenga más información sobre el compromiso de la Fundación Kyndryl para abordar la escasez mundial de habilidades en ciberseguridad e IA en www.kyndryl.org.