
Trabajadores de empresas de sectores de construcción, industria, servicio y comercio recibieron el taller teórico-práctico, de forma gratuita.
“Una gestión adecuada de los riesgos ocupacionales en las empresas, es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Esta práctica no solo protege su salud y seguridad, sino que también mejora la productividad y reduce costos”, así lo explica Ana Paola Santamaría, jefa del Departamento de Prevención y Promoción del INS.
Con el objetivo de realizar una gestión de riesgos eficaz y como parte de los servicios que brinda a sus asegurados de Riesgos del Trabajo, el Instituto Nacional de Seguros (INS), estará realizando una serie de talleres que buscan reducir los accidentes laborales.
“Si las empresas tienen una adecuada identificación de peligros y evaluación de riesgos, pueden tomar decisiones informadas para prevenir accidentes y enfermedades laborales”, asegura Santamaría.
Este miércoles, personas trabajadoras de empresas de diferentes sectores como construcción, industria, servicio y comercio lograron ampliar sus conocimientos en el primer taller teórico practico, y gratuito del año, para así poder aplicar los conocimientos recibidos en sus empresas.
El INS hace un llamado a las empresas a unirse a estas sesiones y trabajar juntos. En el 2024, por ejemplo, la aseguradora costarricense indemnizó 138.425 accidentes o enfermedades laborales generadas con ocasión o por consecuencia del trabajo.
Si desea más información de cómo participar en estos talleres puede escribir al correo [email protected]
Recomendaciones para una buena gestión de riesgos
- Realiza una identificación de riesgos exhaustiva: Es crucial conocer los peligros presentes en el entorno laboral. Realiza un análisis detallado de los riesgos para poder prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Evalúa los riesgos en función de su probabilidad e impacto: Una vez identificados los riesgos, evalúa su severidad y la probabilidad de que ocurran. Esto te permitirá priorizar los riesgos más críticos y gestionar los recursos de forma eficiente.
- Implementa controles de riesgos adecuados: Utiliza controles de ingeniería, administrativos y equipos de protección personal para reducir los riesgos. Cada medida debe ser apropiada según la naturaleza del peligro identificado.