
La innovación en la industria piñera a nivel mundial es impulsada por el talento nacional con avances en biotecnología y agricultura sostenible.
Costa Rica se consolida como líder mundial en la innovación de piñas y tiene tanta relevancia la producción de esta fruta que fue el segundo producto más exportado por el país en el 2024. Gracias al talento y la dedicación de cientos de costarricenses, Fresh Del Monte ha aportado en este liderazgo con el desarrollo y cultivo de variedades exclusivas que continúan despertando el apetito de múltiples mercados.
¿Cómo ha sido ese aporte y cuál es el rol que han tomado los costarricenses? Tomemos como ejemplo la Rubyglow™, reconocida por su cáscara roja, y la Pinkglow™, famosa por su pulpa rosada, debido a que son las que recientemente han generado interés de la prensa y consumidor internacional por su color vibrante, sabor inigualable y proceso de producción sostenible.
Estas variedades han posicionado a nuestro territorio como epicentro de la innovación piñera ante mercados como Estados Unidos, Qatar, Hong Kong, entre otros destinos más. Detrás de ellas hay más de 200 personas -la mayoría de estos bonaerenses, siendo Buenos Aires de Puntarenas el sitio exclusivo en donde estas piñas inician su proceso-, quienes han encontrado un trabajo permanente debido al desarrollo y cultivo de estos productos exclusivos.
Científicos, agrónomos y técnicos costarricenses forman parte de ese equipo que ha diseñado paquetes tecnológicos innovadores que hoy son referencia en la industria.
"El liderazgo de estos proyectos está a cargo de costarricenses altamente capacitados, cuyo talento y compromiso han sido cruciales en este proceso. Cada uno de estos profesionales aporta su conocimiento y experiencia para asegurar que Costa Rica siga siendo la cuna de las mejores piñas del mundo", comentó Michael Calderón, vocero de Fresh Del Monte Costa Rica.
Puntos clave del éxito
La investigación y el desarrollo sostenible ha permitido la implementación de tecnologías como Smart Farming, el uso de drones para el monitoreo de cultivos y el desarrollo de nuevas variedades a través de la biotecnología. Gracias al compromiso y creatividad del talento costarricense, estos avances han optimizado los procesos productivos y elevado los estándares de calidad de la industria a nivel global.
Dentro de sus iniciativas en materia de sostenibilidad, la empresa ha adoptado la tecnología de riego por goteo en sus plantaciones, una práctica que consiste en aplicar agua de manera controlada y localizada permitiendo una distribución precisa de este recurso vital. Mediante el uso de sensores y sistemas de monitoreo, se ajusta el riego a las necesidades específicas de cada zona, reduciendo el consumo de agua y evitando su desperdicio. Con esta medida se refuerza el compromiso ambiental, asegurando que la producción se realice de forma responsable y en armonía con el entorno.
Otro aspecto en que la compañía ha trabajado es en fortalecer el crecimiento de su talento humano con alianzas estratégicas en capacitación y programas de formación en conjunto con instituciones como el INA, en donde jóvenes costarricenses adquieren habilidades técnicas y científicas, garantizando que la innovación en el sector continúe evolucionando en manos de profesionales nacionales. Es decir, Fresh Del Monte apuesta a que el relevo generacional de expertos en la industria piñera mantenga la calidad que los especialistas actuales demuestran.
"Nuestro compromiso es seguir innovando y compartiendo conocimientos para que todos los colaboradores crezcan y evolucionen dentro de la compañía. Esta filosofía ha convertido a Fresh Del Monte en un referente en la creación de puestos laborales -siendo el principal empleador privado del país- y de oportunidades para comunidades agrícolas, impactando positivamente en el desarrollo económico de las regiones", agregó Calderón.