
La inversión supera los ₡19.5 millones.
Con el objetivo de mejorar y agilizar el proceso de producción de frijol en el cantón de Guatuso, el Inder ha adquirido equipo industrial que marcará una diferencia substancial en el manejo de las cosechas.
Se trata de un módulo para el mejoramiento de operaciones del Ceproma Llano Bonito, que fue adquirido a través del “Servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria” del Inder y con el apoyo técnico del MAG de Guatuso. El módulo está compuesto por un montacargas eléctrico, una carretilla hidráulica y una romana electrónica, con una inversión superior a los ¢19.5 millones.
En este centro de procesamiento el producto que se almacena se estiba en tarimas con dimensiones de 1 metro de ancho por 1.2 metros de largo, con capacidad de 25 quintales cada una, de ahí nace una problemática en relación con la posibilidad de estibar más de una tarima pues no se cuenta con un montacargas que ayude a levantar ese peso. Por esta razón, los operarios del Ceproma han tenido que ingeniárselas haciendo uso de recursos no especializados que ponen en riesgo las cosechas e incluso su integridad física, al requerir trasladar la carga a lo largo de unos 100 metros desde el lugar de procesamiento y hasta las bodegas.
Por otra parte, cada bodega tiene una capacidad de almacenamiento de 7000 quintales, para un total de 14000 quintales; a la fecha, sin el montacargas solo se puede estibar 1500 quintales, haciendo evidente la necesidad de este equipo.
Además, desde hace algunos años la organización administradora del Ceproma contaba con una carretilla hidráulica, sin embargo, esa herramienta tuvo que ser desechada por desperfectos, por lo que el Inder les está proporcionando una carretilla hidráulica nueva que les permitirá movilizar con facilidad pequeñas cantidades de producto para su clasificación y acomodo.
Finalmente, se adquirió una romana electrónica, para fortalecer la capacidad productiva de la población usuaria del Ceproma, haciendo más eficiente el trabajo de pesado y empaque del producto, ya que solo se disponía de una herramienta de esa naturaleza para toda la producción.
Con esta iniciativa, se alcanza a mejorar la capacidad de procesamiento del frijol recibido en el Ceproma, ampliando la capacidad de almacenaje y mejorando el rendimiento del centro de procesamiento para asegurar las posibilidades competitivas de los productores de la comunidad Llano Bonito 1.