En colaboración con:
Colaboración con agencia

El viernes 14 de marzo se inauguró el primero de estos Embarcaderos.

Bajo la administración Chaves Robles, el Gobierno de la República impulsa con fuerza el desarrollo costero mediante la construcción de infraestructura estratégica. En este marco, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) avanza en la ejecución de múltiples embarcaderos que  beneficiarán directamente a las comunidades del Golfo de Nicoya y la Zona Sur del  país. 

Estas obras se desarrollan con fondos del INCOP, provenientes del canon por la  operación de Puerto Caldera, y que son administrados mediante un fideicomiso entre  el INCOP, ICT y el Banco Nacional, lo anterior permiten cumplir con lo establecido por  la Ley 1721 y sus reformas. Este mecanismo busca promover inversiones de alto  impacto con un enfoque turístico y social, para mejorar significativamente las  condiciones de vida en las zonas de influencia portuaria. El MOPT participa  activamente en los proyectos, brindando asesoría técnica, elaboración de pliegos,  coordinación de inspecciones en campo y aporte de la ingeniería para la construcción  de embarcaderos vecinales. 

“Son obras históricamente postergadas que tendrán un altísimo impacto positivo en la  calidad de vida de miles de costarricenses”, señaló el presidente ejecutivo del INCOPWagner Alberto Quesada Céspedes. 

El próximo 24 de marzo, se dará la orden de inicio para los siguientes dos proyectos:  los embarcaderos de Isla Venado, en los sectores de Tiradores y La Florida, con una 

inversión superior a los ¢976 millones. “Antes de que finalice este año, entregaremos  estos embarcaderos a la comunidad”, agregó Quesada. 

Proyectos en ejecución o próximos a iniciar

  1. Embarcadero en Isla Venado (Tiradores y La Florida) 
  • La orden de inicio para la etapa de Diseño (Planos constructivos, es el 24 de  marzo).  

1) Tiradores: zona donde se ubicará el muelle para pasajeros. 

2) La Florida: área destinada a una rampa para carga pesada. 

  • Inversión estimada: ¢976,540,000.01 

Es importante destacar que aquí se tomará como dos embarcaderos (sectores), porque  serán en dos sectores diferentes de la Isla Venado.

  1. Embarcadero Bahía Drake 
  • Se están evaluando ofertas de la parte técnica. (lunes 24 de marzo, se tiene el  resultado técnico).  
  • Inversión estimada: ¢2,095 millones 
  1. Embarcadero de Pavones 
  • Publicada la Licitación Menor 2025LE-000002-0019200001. (Diseño y  Construcción) 
  • Se publicó el pliego en SICOP el jueves 20 de marzo de 2025. 
  • Se reciben ofertas el próximo 10 de abril del 2025.  
  • Inversión estimada: ₡1 088 634 773,83 millones 
  1. Embarcadero en Zancudo 
  • En etapa de tramitación del código ante MIDEPLAN. Se proyecta para 2026. Inversión estimada: ¢700 millones 

En total, se trata de una inversión superior a los ¢6.318 millones, destinada a construir  embarcaderos modernos, flotantes o fijos y adaptados al comportamiento de las  mareas, lo cual garantizará su operación la mayor cantidad de tiempo posible en el año  y brindará mayor seguridad a usuarios y transportistas. 

En total, se trata de una inversión superior a los ¢6.318 millones, destinada a construir  embarcaderos modernos, flotantes y adaptados al comportamiento de las mareas, lo  cual garantizará su operación durante todo el año y brindará mayor seguridad a  usuarios y transportistas. 

“Estas obras representan desarrollo, conectividad y mejores oportunidades para  nuestras comunidades costeras”, concluyó Quesada.