En colaboración con:
Colaboración con agencia

Comprender al público de una marca es esencial en cualquier estrategia de marketing, ya que permite diseñar mensajes, ofertas y experiencias que resuenen con sus necesidades y motivaciones específicas. Hablar de generaciones es crucial porque cada una tiene características, valores y comportamientos distintos que influyen en sus decisiones de compra.

Para este 2025, conectar en particular con la Generación Z es vital, debido a su creciente influencia en el mercado y su relación directa con la tecnología, plataformas digitales y las redes sociales. Nacidos entre mediados de los años 90 y principios de 2010, se trata de un grupo de consumidores que ha transformado las tendencias en todos los ámbitos, y la gastronomía y los comportamientos de consumo no se quedan atrás. 

Según un estudio realizado por la firma de investigación de mercados THE NPD Group, la Gen-Z prioriza el acceso instantáneo a sus alimentos favoritos mediante un teléfono móvil y ha mostrado un mayor interés en priorizar el sabor de los alimentos que consumen. Los miembros de esta generación han crecido en un mundo digital, con acceso a información inmediata, lo que ha influido en su relación con la comida, especialmente con la comida rápida. 

Para esta generación, la tecnología es algo cotidiano. Desde pequeños, han estado rodeados de dispositivos y canales que han cambiado su forma de comunicarse, consumir información y realizar compras. La comida evoluciona más allá de su aporte nutricional y se convierte en una experiencia compartida a través del mundo digital. La Gen-Z no solo busca satisfacer su hambre, sino que busca una experiencia ágil, accesible y alineada con su estilo de vida, por lo que se trata de una audiencia difícil de alcanzar con mercadeo tradicional.

Actualmente, para los consumidores de comida rápida, características como la calidad y el sabor no son las únicas relevantes, también los productos deben adaptarse a sus necesidades y preferencias. En KFC Costa Rica hemos desarrollado esfuerzos clave para responder a los intereses de las distintas generaciones de consumidores, en especial la Gen-Z, a través de cambios que van más allá de ajustes en la oferta. La marca ha reconocido que la conveniencia, experiencias y la rapidez son factores esenciales para este grupo de consumidores. 

Nuestros clientes pueden interactuar a través de los canales digitales de la marca, redes sociales, ingresar fácilmente al sitio web, explorar nuestro menú, personalizar su pedido y optar por entregas a domicilio en distintas localidades del país. A través de alianzas con aplicaciones de entrega, KFC ha facilitado el proceso de pedido y ha mejorado la accesibilidad de sus productos. Esta flexibilidad permite a KFC responder a las diversas necesidades y preferencias de los usuarios, ofreciendo una experiencia ágil y conveniente.

Hemos comprendido que la personalización es fundamental, ofreciendo diferentes opciones que permiten a los consumidores elegir entre diferentes combinaciones y compartir la experiencia con amigos. Además, a través de distintos esfuerzos como la modernización de nuestros restaurantes, inclusión de kioskos digitales y la vinculación de la marca con eventos de música, la cultura gamer y los deportes, KFC Costa Rica busca favorecer la interacción social y crear experiencias de valor para cada uno de nuestros consumidores.

KFC no solo ha logrado mantenerse relevante en un mercado en constante evolución, sino que, con una oferta competitiva y mejoras en los canales digitalizados, hemos demostrado que la experiencia que ofrecemos se adapta a cada persona. Seguimos evolucionando, de la mano con cada nueva generación de consumidores, y continuamos reforzando nuestra conexión con una generación que busca más que solo comida rápida: una experiencia que se adapte a su estilo de vida.

Este artículo de opinión fue escrito por Carlos Álvarez, gerente de mercadeo de KFC Costa Rica.