En colaboración con:
Colaboración con agencia

Evento se realizará del 4 al 8 de abril en Katù Waldorf, y reunirá a expertos que  compartirán su experiencia en la aplicación de la Pedagogía Waldorf.

Este mes, se llevará a cabo el Primer Congreso Pedagógico Waldorf 2025, un espacio de encuentro y reflexión para docentes, familias, investigadores y todos aquellos  interesados en una educación más humana, consciente y centrada en el desarrollo integral del ser.  

El evento, realizado por la Asociación para la Promoción de la Pedagogía Waldorf en Costa Rica, reunirá a los expertos  internacionales Julia Carabajal (Argentina), Karen Gallager (California, Estados Unidos), Svenja Büntjen (Alemania) y Thomas Wildgruber (Alemania). 

La pedagogía Waldorf promueve un enfoque integral en la formación de seres humanos, centrado  en el desarrollo emocional, social y cognitivo, lo que fortalece significativamente la empatía. A través de actividades que fomentan la creatividad, el trabajo en grupo y la conexión con el  entorno natural, se aprende a comprender y respetar las emociones ajenas, lo que permite  desarrollarse como seres humanos más sensibles y solidarios. Esta pedagogía responde a los retos actuales de la humanidad al formar individuos capaces de trabajar en equipo, resolver conflictos de manera pacífica y ser conscientes de los problemas sociales y ambientales. 

Alejandro Imbach, del comité organizador, detalló: 

Este es un congreso que diseñamos con la intención de invitar al público en general, padres de familia, docentes, estudiantes de educación, para cualquier persona que esté interesada en profundizar sobre la pedagogía. El congreso se desarrolla con una metodología ampliamente  vivencial, talleres la mayor parte del día, en los cuales se experimenta de primera mano los  fundamentos de la pedagogía y su aplicación práctica en el día a día”.

Para más información puede escribir al correo [email protected] o llamar al teléfono  8813-2696 (Verónica Ares).