
La inversión para proyecto de café la realizó el Inder por un monto de más de ₡35.9 millones y el de aguacate invirtió más de ₡18 millones.
Un total de 9 productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados ahora cuentan con equipo e insumos para el mejoramiento de la siembra, producción y comercialización del fruto.
Además, productores de café de Cangrejal de Acosta recibieron por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) insumos y equipo para la producción de café en grano.
Para el proyecto de aguacate, la inversión por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) fue por un monto de más de ₡35.9 millones y para el proyecto de café invirtió más de ₡18 millones, ambos mediante el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria y trabajó de forma articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con la implementación del proyecto de aguacate se aumentará la productividad de las fincas mediante una adecuada asistencia a la plantación de aguacate, lo que provocará un aumento en la rentabilidad, mejorando la condición socioeconómica de las familias, así como de la comunidad y territorio. Asimismo, se espera aumentar la productividad de las fincas mediante una adecuada asistencia a la plantación de aguacate, lo que provocará un aumento en la rentabilidad, mejorando la condición socioeconómica de las familias, así como de la comunidad y territorio.
Con el proyecto de café se pretende brindar un adecuado mantenimiento en el cultivo usando los insumos recomendados para fertilización, corrección de acidez del suelo, manejo integrado de plagas y enfermedades, utilizar los equipos adecuados que permitan mayor eficiencia en los trabajos, reducción de costos de producción, buscando mitigar los efectos del cambio climático.
Al utilizar los equipos adecuados, con los insumos recomendados, en el momento oportuno, se espera mejorar la eficiencia en las diferentes labores, logrando así causar un efecto positivo en el cultivo y reducir el impacto sobre el medio ambiente. Además, obtener un producto de alta calidad y en armonía con el ambiente, el cual podrá ser comercializado obteniendo mejores resultados; así de esta manera mejorar la rentabilidad del cultivo.
Mediante el uso de equipo moderno se disminuirá el consumo de combustibles fósiles, mejorará la eficiencia de las labores, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático, se dará un adecuado manejo a los desechos como empaques de agroquímicos, se respetará los periodos de retiro antes de cosecha y se cumplirá con las buenas prácticas agrícolas recomendadas por el MAG.
Para desarrollar estos proyectos es necesario primero recibir asistencia técnica para utilizar los insumos recomendados para el mantenimiento de la finca, así como los equipos para control de enfermedades y combate de malezas. Las familias pondrán el recurso humano necesario para las diferentes actividades que haya que realizar en el cultivo, así como recibirán y acatarán las recomendaciones técnicas de parte del MAG.
Los beneficiarios y sus familias pertenecen al Territorio Rural Acosta–Desamparados–Aserrí conocido como CARAIGRES.