En colaboración con:
Colaboración con agencia

Parece que cada año un nuevo estadio abre sus puertas y establece un nuevo estándar sobre cómo puede ser la innovación tecnológica para los recintos deportivos y de entretenimiento.

Por ejemplo, este año se inauguró Co-op Live en Manchester, Inglaterra, un estadio dedicado a la música construido con 10.500 metros cuadrados de paneles solares en el tejado junto con un sistema audiovisual de última generación.

Estas son algunas de las principales tendencias que predecimos que impulsarán la industria en 2025 y más allá:

1. Optimizar las operaciones del lugar y la participación de los fanáticos con IA

La IA está ayudando a los recintos deportivos y de entretenimiento a brindar soluciones prácticas para mejorar la experiencia de los fanáticos gracias a su capacidad invaluable para clasificar grandes cantidades de datos. Por ejemplo, la IA puede analizar miles de horas de datos de inteligencia espacial para determinar las áreas más populares de un estadio en diferentes momentos, ayudando a los operadores a tomar decisiones informadas sobre la dotación de personal, la ubicación de las concesiones y las estrategias de participación de los aficionados.

En las concesiones gastronómicas, la IA cambia las reglas del juego. Puede realizar un seguimiento de la popularidad de los elementos del menú y la elasticidad del precio, lo que permite a los operadores tomar decisiones basadas en datos. Por ejemplo, si un elemento del menú en particular es constantemente popular, la IA puede recomendar aumentar los niveles de existencias para satisfacer la demanda. La IA también puede analizar las tasas de canje de promociones, ayudando a diseñar campañas más efectivas. Al comprender qué promociones resuenan entre los consumidores, los lugares pueden crear ofertas específicas que impulsen las ventas y mejoren la experiencia general de los fanáticos.

2. Seleccionar experiencias personalizadas para los fans

A medida que evoluciona el mundo de los deportes y el entretenimiento, los recintos aprovechan la tecnología de recopilación y análisis de datos para crear experiencias personalizadas y atractivas para sus invitados. Por ejemplo, pueden dirigir a un padre que lleva a sus hijos a cada juego hacia la entrada familiar más cercana u ofrecer paquetes premium que incluyen beneficios exclusivos como el almuerzo antes de un evento.

“Las soluciones tecnológicas modernas proporcionan a los organizadores una gran cantidad de datos, que incluyen el historial de compras, las preferencias de concesiones gastronómicas e incluso los métodos de pago, lo que también pueden ayudar a los lugares a tomar decisiones informadas sobre posibles ofertas. Al converger las operaciones del lugar y el marketing/participación de los fanáticos, los lugares pueden dirigirse a segmentos específicos de público y ofrecerles experiencias gratificantes que hagan que los invitados regresen, creando un sentido de comunidad y compromiso”, explicó María González, VP de Ventas para Hotelería y Restaurantes Oracle América Latina.

Esta convergencia permite a los lugares orientar sus esfuerzos de marketing de manera efectiva y construir una base de seguidores leales que se extiende más allá de los límites del propio lugar,

creando viajes personalizados para los huéspedes. Este enfoque no sólo mejora la experiencia de los fanáticos, sino que también fomenta un sentido de lealtad y compromiso que hace que los invitados regresen una y otra vez.

3. Creando espacios comunes

Los lugares deportivos y de entretenimiento ya no son sólo destinos para eventos; se están transformando en espacios comunitarios que atienden a sus comunidades los 365 días del año. Estos lugares, a menudo financiados con fondos públicos, están diseñados para ser puntos de reunión y centros de actividad para toda la comunidad. Con el auge de los distritos de entretenimiento, los lugares ahora están interconectados con casas de apuestas deportivas, restaurantes, bares, áreas residenciales y parques, creando un ambiente vibrante y atractivo.

Los operadores de estos recintos reconocen el potencial de esta evolución y están aprovechando el aumento del tráfico peatonal para fomentar un sentido de comunidad y lealtad. Ofrecen incentivos a los residentes y asistentes al evento, como precios especiales o vales, fomentando visitas repetidas y una conexión más fuerte con el lugar. Por ejemplo, los residentes de un edificio de apartamentos conectados podrían disfrutar de descuentos exclusivos, o los fanáticos que asistan a una proyección de película al aire libre en un parque cercano podrían recibir vales para consumir en los días de juego.

“Al adoptar su papel como espacios comunitarios, los recintos deportivos y de entretenimiento no solo mejoran la experiencia de los fanáticos sino que también contribuyen al tejido social de sus comunidades. Esta evolución muestra el poder de los lugares para unir a las personas y crear recuerdos duraderos, solidificando su lugar en el corazón de sus ciudades”, dijo María González.

Con la implementación de emocionantes desarrollos tecnológicos y de sostenibilidad en estadios y arenas de todo el mundo, es un momento emocionante para que los destinos deportivos y de entretenimiento re-imaginen sus operaciones y ofrezcan experiencias más personalizadas para los fanáticos que creen una mejor experiencia y generen más ingresos.