En colaboración con:
Colaboración con agencia

Webinar organizado por ACOBO Puesto de Bolsa ofreció a participantes consejos para tener en cuenta a la hora de adquirir instrumentos del mercado internacional en las condiciones actuales. 

Los aranceles o tarifas establecidos recientemente por la Administración Trump a varios de sus aliados comerciales, a largo plazo podrían afectar el crecimiento global y generar una inflación más alta, según afirmaron desde ACOBO Puesto de Bolsa.

Ante este panorama es importante que los inversionistas diversifiquen sus portafolios para no concentrar el riesgo en un solo sector, así como procurar que los activos que adquieran tengan la suficiente liquidez para poder rebalancear de una forma más fácil sus portafolios de inversión ante eventuales movimientos del mercado.

Así lo señaló Luis Diego Chavarría, coordinador de estrategias y portafolio de, durante el webinar denominado Incertidumbre y mercados: ¿Es momento de comprar o esperar?, realizado este jueves 20 de marzo por ACOBO Puesto de Bolsa con el objetivo de ofrecen al público, consejos para tener en cuenta a la hora de adquirir instrumentos del mercado internacional en las condiciones actuales. 

“El mercado accionario necesita un ambiente donde haya crecimiento económico para que las empresas puedan hacer crecer sus ganancias y para ello se requiere que haya un consumo sólido basado en la existencia de trabajo estable, lo cual estimamos se mantendrá durante este año”, explicó Chavarría.

Otra de las recomendaciones fue incluir como parte de la diversificación, la incorporación a los portafolios de inversión de bonos corporativos de grado de inversión como los de Estados Unidos y de la deuda externa o interna de Costa Rica, los cuales en los últimos años han experimentado rendimientos o ganancias más altas.

Por su parte, Adriana Rodríguez, gerente general de ACOBO Puesto de Bolsa, estima que la combinación con activos de renta variable abordada de forma diversificada a través de ETFs, puede brindar portafolios que gocen tanto de rentabilidad como de liquidez, con expectativas positivas de crecimiento en el mediano y largo plazo. 

Rodriguez recalcó que los periodos de incertidumbre y aversión al riesgo son frecuentes en los mercados, y para el inversionista de mediano y largo plazo, con la correcta tolerancia al riesgo, representan una oportunidad de reposicionamiento.