
La firma del acuerdo, tuvo lugar en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y la Unión Europea, a través del programa El PACCTO 2.0, suscribieron un acuerdo para la conformación de un grupo técnico interinstitucional técnico, con el objetivo de brindar apoyo a mujeres en conflicto con la ley y mejorar la seguridad del país en el marco del sistema penitenciario.
La firma del acuerdo, tuvo lugar en la sede de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, representa un paso importante para el desarrollo de soluciones técnicas y estratégicas que permitan mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad y su reinserción en la sociedad. El grupo interinstitucional, se concibe como un espacio flexible que podrá ampliarse o adaptarse conforme evolucione su trabajo.
Esta colaboración involucra a diversas instituciones costarricenses que desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del sistema de justicia y seguridad. Entre ellas, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Seguridad Pública, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Instituto Costarricense de Drogas, junto con el Sistema Penitenciario Nacional y su Academia Penitenciaria. Además, participan entidades del Poder Judicial como la Corte Suprema, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial, la Defensa Pública y la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, así como la Escuela Judicial y el Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial. Este esfuerzo coordinado busca generar soluciones técnicas y estratégicas que permitan mejorar las condiciones de las mujeres en conflicto con la ley y contribuir a la seguridad del país.
La ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, destacó la importancia del acuerdo:
Esta propuesta de trabajo es un paso fundamental hacia un sistema penitenciario más moderno, justo y seguro. Con la cooperación técnica de El PACCTO 2.0 y el trabajo conjunto de las instituciones nacionales, podremos formular soluciones efectivas para mejorar las condiciones de las mujeres en conflicto con la ley y fortalecer la seguridad del país."
El evento concluyó con la firma oficial del acuerdo y un espacio de diálogo entre los participantes. En este sentido, con esta alianza, Costa Rica y la Unión Europea reafirman su compromiso con la justicia restaurativa y el fortalecimiento del sistema penitenciario contribuyendo a una sociedad más inclusiva y segura.