
Saba recalca la importancia de saber identificar las cuatro fases del ciclo menstrual: menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea.
Cuando se habla del ciclo menstrual es común que las personas asocien este término únicamente con la etapa del sangrado, la cual puede extenderse de tres a cinco días. Sin embargo, más allá de esto, existen otros 21 días, divididos en fases, que se caracterizan por presentar múltiples cambios físicos, hormonales y emocionales.
Saba ®, una marca de Essity, de origen sueco, líder global en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar, recalca la importancia de saber identificar las cuatro fases del ciclo menstrual, ya que se convierten en una herramienta ideal para que las personas puedan identificar necesidades de su cuerpo enfocadas en alimentación, movimiento físico, suplementación, descanso e incluso en los productos correctos a utilizar.
“Como marca líder nos enfocamos en romper tabúes en torno a la menstruación y a generar una educación inclusiva, esto nos ha permitido identificar en el camino un desconocimiento sobre el ciclo menstrual y las distintas fases que lo componen, así como sus características y el cómo identificarlas para comprender los cambios que va teniendo el cuerpo menstruante”, expresó Carolina Solorzano, gerente de marca Saba Centroamérica.
Las cuatro etapas del ciclo menstrual
Aunque el ciclo tiene una periodicidad aproximada de 28 días, cada cuerpo menstruante es diferente y único, por lo que puede presentar variaciones. De acuerdo con Solorzano, factores como tipo de sangrado y flujo menstrual, cambios emocionales, físicos y emocionales son esenciales para marcar la pauta sobre la fase del ciclo menstrual en la que la persona se encuentra.
Menstruación:
- Duración: 3 a 5 días.
- Se produce la eliminación del endometrio, lo que da lugar al sangrado.
- Puede haber dolor pélvico y sensación de cansancio moderado.
- El flujo varía en color (rojo, marrón o café) y cantidad.
- Es recomendable optar por actividades suaves como yoga o caminatas.
- Se sugiere consumir alimentos ricos en hierro e hidratarse bien.
Fase folicular o preovulatoria:
- Duración: Del final de la menstruación hasta la ovulación.
- Los niveles de estrógeno aumentan, brindando mayor energía, enfoque y creatividad.
- El flujo vaginal pasa de escaso y pegajoso a más abundante y resbaloso.
- La digestión suele ser estable, sin inflamación ni intolerancias.
- Es un buen momento para ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas.
- Se recomienda una dieta rica en fibra y proteínas para fortalecer el organismo.
Ovulación:
- Duración: 2 a 3 días.
- El flujo se vuelve elástico y resbaloso, similar a la clara de huevo.
- Se experimenta una sensación de bienestar y un ligero aumento de la temperatura corporal.
- Puede haber un dolor pélvico leve en un costado.
- Se recomienda mantener entrenamientos de fuerza y una alimentación rica en proteínas.
Fase lútea o premenstrual:
- Duración: 12 a 14 días.
- Pueden aparecer fatiga, sensibilidad en los senos y cambios emocionales.
- El flujo vaginal es espeso y cremoso, aunque no abundante.
- Algunas personas experimentan estreñimiento o intolerancias alimentarias.
- Es ideal reducir la intensidad del ejercicio y optar por yoga o pilates.
En caso de requerir más información sobre los productos puede visitar las redes sociales de @saba_centroamérica, o visitar el sitio web.