En colaboración con:
Colaboración con agencia

Pese a que la colegiatura en la docencia es obligatoria, existen profesionales ejerciendo sin estar debidamente acreditados por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes, Colypro.

El Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica (Colypro) creó el programa Reconocimiento a Centros Educativos Privados, con el objetivo de fomentar la colegiatura de los docentes y asegurar que las escuelas y colegios privados del país, cuenten con una planilla docente compuesta, al menos, en un 85% por profesionales colegiados.

Esta iniciativa surge porque, pese a que la colegiatura es un requisito indispensable, para que los docentes puedan ejercer la profesión en el sector público y en el privado, existe un importante número de docentes que están ejerciendo en centros educativos privados, sin estar debidamente colegiados.

Ante esta situación, el Colegio hace un llamado a los padres de familia, docentes y responsables de escuelas y colegios privados, para que se involucren activamente en la mejora del sistema educativo y exijan que sus docentes estén debidamente colegiados.

El vocero del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes de Costa Rica, Jesús Rojas Oconor, explicó:

Es importante destacar que los docentes colegiados están sujetos a un código de ética y a procesos de formación continua, lo que asegura que los estudiantes recibirán una educación actualizada y alineada con las mejores prácticas internacionales. Pero además, esto se convierte en una garantía para los padres de familia, quienes, en casos necesarios, pueden acudir al Colegio para velar por el cumplimiento de las obligaciones de los docentes. Lamentablemente, existen docentes que, a pesar de la obligatoriedad de la colegiatura, están dando clases sin estar colegiados. Por esta razón, desde el Colypro lanzamos el programa Reconocimiento a Centros Educativos Privados, como una herramienta para reducir el ejercicio ilegal de la profesión y contribuir con la mejora de la educación privada”.

Esta iniciativa busca consolidar una cultura de profesionalismo y calidad en la educación privada, garantizando que los estudiantes reciban una formación integral, ética y de calidad.

De esta manera, el programa brinda a los padres la seguridad de que los centros educativos que lo ostentan, cuentan con un personal docente altamente calificado y comprometido con la ética profesional.

Para el Colegio, es esencial fortalecer la calidad de la educación en el ámbito público y privado, considerando la necesidad de mejorar los estándares y promover la debida incorporación de los profesionales que ejercen esta profesión. “Al promover la colegiatura y la capacitación continua de los docentes, el Colegio contribuye de manera activa a mejorar la calidad educativa, a nivel nacional”, añade el vocero de Colypro.

Contar con el personal docente colegiado, es una garantía de calidad profesional, ya que los docentes cumplen con los requisitos de formación profesional y con los estándares éticos establecidos por el Colegio. Además, mediante este programa se fortalece el ejercicio legal, ético y competente de la profesión.

Los centros educativos que deseen someterse a este programa, de manera voluntaria, pueden enviar un correo a [email protected], y manifestar su interés de participar.

Una vez cumplan con los requisitos y completen el proceso, las escuelas y colegios privados recibirán un reconocimiento por parte del Colegio, en el que se certifica que sus docentes están debidamente colegiados. Esto refleja el compromiso de estos centros educativos, con la excelencia y la calidad de la educación.

En un evento realizado este miércoles 19 de marzo, en el Hotel Radisson, Colypro otorga el certificado a representantes de 63 centros educativos privados, quienes se sometieron al Programa para fortalecer su calidad académica y asegurar que sus docentes cumplen con los estándares del Colypro.