
La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) confirmó este lunes a la Junta Directiva de la organización como parte del proceso anual que corresponde según sus estatutos.
La designación de puestos se realizó posterior a la Asamblea General de la Asociación que tuvo lugar el 14 de marzo y en la cual se seleccionaron los miembros que conformarán la Junta Directiva. La designación de puestos específicos tuvo lugar este lunes en la primera sesión del periodo de la Junta, igualmente acorde con la normativa interna de CINDE.
La Junta Directiva está conformada por:
- Fernando Cruz Van Der Laat, Presidente.
- Rosalía Morales Acosta, Vicepresidenta.
- Javier Sancho Guevara, Tesorero.
- Shannon Music Gamboa, Secretaria.
- Ileana Gamboa Herrera, Vocal 1.
- Eduardo Artavia Cuadra, Vocal 2.
- Albán Sánchez Cabezas , Vocal 3.
- Eric Scharf Taitelbaum, Ex Presidente.
- Luis Gamboa Arguedas, Ex Presidente.
- Mario Pacheco Coronado, Fiscal.
Fernando Cruz Van Der Laat fue reelecto como presidente de CINDE. Cruz cuenta con una Maestría en Administración de Negocios en Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad de George Mason; una Maestría en Banca y Finanzas de la Universidad de Costa Rica, donde además cursó su Licenciatura en Ingeniería Industrial. Adicionalmente fue parte del Programa de Alta Dirección de IPADE y merecedor de la beca Fulbright para cursar sus estudios en el exterior.
El presidente de CINDE detalló que en 2024 los resultados de CINDE al país contribuyeron directamente a la generación de nuevos proyectos de inversión extranjera directa al país, fortalecimiento del talento costarricense y generación de más oportunidades de empleo.
Además agregó: “seguir colaborando a la labor de CINDE desde la Presidencia de su Junta Directiva es una gratificante oportunidad. El grupo de Directores tiene un gran compromiso por continuar fortaleciendo una organización tan importante para el país como lo es CINDE”.
Durante 2024, CINDE brindó su asesoría y apoyo a 73 proyectos nuevos de inversión, de los cuales 21 fueron empresas nuevas, mientras que, 52 reinversiones de compañías ya instaladas en el país decidieron aumentar su huella.
Según las inscripciones publicadas en el periódico oficial La Gaceta de empresas en el Régimen de Zona Franca (RZF) para el 2024, de los proyectos nuevos registrados en el régimen, el 40% fueron atendidos por CINDE, mientras que, del total de reinversiones reportadas, 78% fueron de empresas igualmente apoyadas por la Coalición.
En términos de empleo, las empresas apoyadas por CINDE generaron 5,482 empleos netos, destacándose ciencias de la vida como el sector con mayor crecimiento en la creación de puestos de trabajo con 2,599 nuevas vacantes.
Los nuevos miembros de la Junta Directiva resultaron de un proceso abierto en el que pudieron participar postulándose todos los asociados que conforman CINDE. Se seleccionaron de acuerdo con su experiencia en las áreas de enfoque y prioridad para la organización y fueron aprobados por la Asamblea General de Asociado.