En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más de 1.000 familias con jefatura femenina han recibido su casa gracias a los recursos del BANHVI en 2025.

Ingrid Castillo es una mujer jefa de hogar que vive en el proyecto Ámbar I, ubicado en Parrita de Puntarenas. Ella comenta sentirse bendecida por su nueva casa, la cual habita desde hace casi un año. 

“Yo vivía alquilando, duré cinco años desde que tuve a mi hija. Vivía con mis papás y nos quedamos sin hogar ya que el río se llevó la casa, entonces hice los trámites del bono de vivienda y salí calificada gracias a Dios”, recuerda con una amplia sonrisa Ingrid.

Del 1 de enero al 3 de marzo de este 2025, 1.019 familias con jefatura femenina han recibido una vivienda adecuada, gracias a la inversión del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) superior a los ¢11.763 millones.

“Como en el caso de doña Ingrid, muchas de las mujeres jefas de hogar alquilan por lo que al obtener un subsidio de vivienda pueden invertir el dinero que antes destinaban a alquiler, a la alimentación, salud o educación de su familia”, destacó Dagoberto Hidalgo, gerente general del Banco Hipotecario de la Vivienda.

Si se analizan los últimos 5 años, del 1 de enero del 2020 al 3 de marzo del 2025, se ha presentado una tendencia a la entrega de una mayor cantidad de casas a las mujeres jefas de hogar, pues en ese periodo 32.033 mujeres recibieron el subsidio, lo que representó un 62% del total. 

“En sus 38 años de existencia, el Banco Hipotecario y el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda han reforzado el compromiso con las mujeres, ya que el número de jefas de hogar beneficiadas ha ido incrementando año con año. A un día de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer es esencial continuar apoyándolas, pues sabemos que diariamente cumplen muchos roles y tienen muchos retos”, indicó el gerente general del BANHVI.

A lo largo de su historia, desde el 1 de julio de 1987 al 3 de marzo de 2025, el Banco Hipotecario ha dotado de vivienda a 189.005 mujeres jefas de hogar.

La mayoría de las soluciones habitacionales se entregan a familias en situación de extrema necesidad, lo que les permite a estas familias y sus hijos, mejorar su calidad de vida.

Por otro lado, en complemento a los programas de subsidio o bono familiar de vivienda, también el BANHVI administra el Fondo Nacional de Vivienda, mediante el cual se otorga financiamiento a entidades autorizadas (como mutuales, bancos y cooperativas) para que estas a su vez puedan otorgar préstamos hipotecarios a familias costarricenses, entre ellas a mujeres. Con estos recursos en el 2024 un 45% de las operaciones de crédito se les otorgaron a mujeres mientras que en el Programa Integral para Familias de Ingresos Medios el porcentaje fue de un 50%.