En colaboración con:
Colaboración con agencia

Más de 44.700 personas recibirán mejoras en la infraestructura de sus comunidades.

El Parque Acosta Activa, el Polideportivo León XIII y el Parque La Fabiola en Tibás son parte de las cinco obras de mejora comunal que se desarrollan actualmente en diferentes partes del país.

En total, los cinco proyectos beneficiarán a 44.762 personas, con una inversión por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de más de ¢7.959 millones. 

El Parque Acosta Activa, el cual se ubica en San Ignacio de Acosta, inició recientemente sus obras y ya tiene un avance del 45%. Contará con un parque recreativo con áreas para la práctica del deporte, actividades culturales y de desarrollo económico.

El Banco Hipotecario aprobó una inversión de ¢786 millones provenientes del Programa de Bono Comunal. Las inversiones son supervisadas por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y desarrolladas por el Consorcio Constructora Gonzalo Delgado S.A- Ronald M. Zurcher Arquitectos S.A.

Según explicó Dagoberto Hidalgo, gerente general del Banco Hipotecario, este tipo de obras se financian con el objetivo de satisfacer necesidades de infraestructura propias de las comunidades, pero además generar esparcimiento y promover la integración de los grupos sociales de las zonas donde se desarrollan.

“El trabajo articulado que realizamos con el apoyo del sector privado y las entidades autorizadas dan sus frutos con los proyectos de mejora comunal pues se generan nuevos espacios públicos en el entorno de los habitantes, lo cual redunda en una mejora de su calidad de vida”, destacó el Gerente del Banco Hipotecario.

Características del proyecto Acosta Activa

Se tiene previsto que la actual plaza de deportes de la comunidad de Turrujal se transforme en un área para ferias agrícolas, artesanales y actividades artísticas, festivales recreativos y juegos no tradicionales.

En un espacio denominado Tecno-Cultural, compuesto por dos plantas, los vecinos van a practicar deportes no tradicionales como el judo, karate, aeróbicos y se le proporcionará un espacio a la Banda Municipal de Acosta para ensayos. 

En el segundo nivel se tiene prevista la construcción de tres salones cerrados y uno abierto para danza, ballet, teatro y otras disciplinas artísticas. Incluye parqueo para bicicletas, servicios sanitarios y vestidores, según los requerimientos de la Ley N°7.600, áreas verdes para actividades familiares, así como espacios para la venta de alimentos y bebidas.

Los beneficiarios directos de las obras del Parque Acosta Activa son los vecinos de San Ignacio de Acosta, Turrujal, barrios María Auxiliadora, Abarca, San Martín, El Corral, San Luis, Las Pozas y Bajo Fallas. 

Otras obras financiadas con el bono comunal

En el proyecto de mejoras comunales Polideportivo León XIII y Parque La Fabiola, ubicado en Tibás, San José, actualmente se construyen canchas multiusos, parque de patinetas, vestidores, arborización, máquinas de ejercicios al aire libre, senderos, zonas de descanso y un conjunto de graderías para la cancha de fútbol.  Las inversiones son supervisadas por Grupo Mutual y la construcción está a cargo del Consorcio Conansa – Ecoterra.

Puntarenas, Limón y Pérez Zeledón son los otros tres cantones, además de Tibás y Acosta, donde actualmente se ejecutan diferentes obras de bono comunal.

Además de los 5 proyectos que están en proceso, ya fueron entregados 6 bonos comunales en Turrialba y La Unión de Cartago, en Alajuelita de San José y en Los Chiles, Guatuso y Upala de Alajuela, con un beneficio para 82.796 personas y una inversión superior a los ¢4.000 millones.  

El Parque Recreativo Jorge Debravo (Turrialba), el Parque Esparcimiento La Cima (La Unión), el Parque Corina Rodríguez (Alajuelita), el Parque Los Chiles (Alajuela), El Parque Amarillo (Alajuela) y el Parque de Upala (Alajuela), son las obras de descanso y disfrute que ya fueron entregadas a dichas comunidades.

El programa de bono comunal se creó con el fin proteger y mejorar la calidad de vida de familias que viven en comunidades con condiciones sanitarias, recreativas o ambientales desfavorables para su bienestar, las cuales representan una condición de riesgo o falta de oportunidades para sus habitantes.