En colaboración con:
Colaboración con agencia

Evite multas, sanciones y hasta el cierre de su negocio.

Como lo establece la “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, el 15 de marzo de cada año alrededor de 450 mil contribuyentes inscritos ante el Ministerio de Hacienda, deben cumplir con el cierre fiscal, el cual se considera como un momento crucial para cualquier empresas, instituciones y trabajadores independientes, ya debe ser la culminación adecuada para evitar problemas legales, financieros y hasta el cierre del negocio. 

El cierre fiscal del período 2024, se marcó el 31 de diciembre de 2024. Los contribuyentes tienen hasta el 15 de marzo de 2025 para presentar sus declaraciones de impuestos. Sin embargo, debido a que esta fecha cae en sábado, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil, el lunes 17 de marzo de 2025, como lo confirma Kevin Chavarría Obando, presidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.

Como todos los años, este 15 de marzo se debe presentar el cierre fiscal 2024. Sin embargo, como cae sábado la fecha se traslada al lunes 17 de marzo, en donde más de 450 mil contribuyentes a través de los contadores tienen que preparar la información relativa a ventas, costos, gastos, salarios y demás transacciones para que la presenten para que no tengan multas millonarias por errores o la no presentación".

Asimismo, Chavarría destacó que para evitar inconvenientes, multas o sanciones, el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, ofrece una guía práctica e invita a las personas a confiar en su contador.

 “Los contribuyentes y sus asesores deben estar atentos a una serie de aspectos, que van desde una documentación precisa y clara, hasta tomar en cuenta las exenciones en las cuales califican, los regímenes que los rigen o la industria donde están. De ahí que el apoyo de su contador o contadora, será clave para una declaración fiscal sin contratiempos”, reiteró el presidente del CCPCR.

10 consejos para prepararse para el cierre fiscal 2024

  1. Documentación precisa: Asegúrese de que todos los registros contables estén actualizados y sean precisos. Esto incluye estados financieros, registros de ingresos y gastos, y cualquier documentación de respaldo necesaria.
  2. Deducciones y créditos fiscales: Registre adecuadamente todas las deducciones y créditos fiscales disponibles y considere estrategias fiscales que se adapten a su situación.
  3. Clasificación adecuada de gastos: Clasifique adecuadamente sus gastos. Asegúrese de que los gastos sean legítimos y estén respaldados por documentación.
  4. Cálculo de impuestos: Calcule correctamente la cantidad de impuestos que debe pagar, incluyendo impuestos sobre la renta, propiedad y nómina.
  5. Plazos de presentación: Conozca los plazos de presentación de sus declaraciones de impuestos y preséntelas a tiempo para evitar multas.
  6. Asesoramiento profesional: Busque la asesoría de un profesional en impuestos para navegar el proceso fiscal y aprovechar todas las oportunidades fiscales.
  7. Conservación de registros: Mantenga registros fiscales organizados y consérvelos durante el tiempo requerido por las leyes fiscales.

Resumen

Fechas y requisitos Importantes

  • Fecha límite original: 15 de marzo de 2025
  • Fecha límite extendida: 17 de marzo de 2025

Multas por incumplimiento:

  • No presentar declaración: ₡231.100
  • No emitir factura: ₡924.400

Consejos clave:

  • Documentación precisa
  • Deducciones fiscales
  • Clasificación de gastos.

Otras obligaciones tributarias al 15 de marzo 

De acuerdo con lo que establece la legislación vigente, el 15 de cada mes los contribuyentes inscritos ante tributación deben cumplir con la declaración y el pago de los impuestos al valor agregado -IVA-, entre otros impuestos. No obstante, lo que corresponde a la declaración de marzo la fecha se traslada para el 17 de mismo mes, así lo afirma Kevin Chavarría Obando:

Aquí es importante destacar, que si usted recolecto el dinero correspondiente a los impuestos y no lo tiene igual presente la declaración y después pagará intereses y no tuvo transacciones preséntela en cero, pero presente las declaraciones, esto le ayudará a evitar multas, infracciones o el estado de omisión en la consulta pública que se hace en Tributación”.

Algunas declaraciones que se deben presentar al Ministerio de Hacienda: 

  • D 125 – Declaración del Impuesto sobre la Renta de Capital Inmobiliario: son aquellos que tienen algún alquiler, como ejemplo un automotor y hasta la computadora
  • D 149 – Declaración del Impuesto sobre la Renta de Capital Mobiliario: están relacionados con el alquiler de una casa, apartamento o un lote.