
Docentes y representantes del Colegio de Contadores Públicos atenderán consultas en los quioscos programados para el 4 de marzo en Aranjuez en el horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La segunda fecha será el 8 de marzo en Puntarenas, en el horario 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
El próximo 4 de marzo, las autoridades de la Escuela de Contaduría de la Universidad Hispanoamericana, junto con personeros del Colegio de Contadores Públicos, llevarán a cabo una charla para aclarar todas las inquietudes relacionadas con la presentación de la declaración de renta del 2024, cuya fecha límite de presentación será el 15 de marzo del 2025.
La actividad bajo el título El Cierre Fiscal 2024 y sus implicaciones cuyo expositor será el CPA Mauricio Cerdas Serrano está dirigida a contribuyentes actuales y futuros, así como a estudiantes de Ciencias Económicas y otras disciplinas.
El evento iniciará a las 6 p.m. en el auditorio del edificio de Ciencias de la Salud, ubicado en Barrio Aranjuez. Además, será transmitida por el FBLIVE UH y del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. La segunda fecha será el 8 de marzo a las 10 a.m. en el auditorio de la sede de la UH en Puntarenas. También, se abordarán los temas Facturación Electrónica versión 4.4 (NABY Sistema de Facturación Electrónica) y El ABC de los Impuestos.
Paralelamente, se habilitarán quioscos informativos para responder consultas como: qué gastos pueden reportarse, cómo completar correctamente los formularios, entre otros. La primera jornada será el 4 de marzo en el horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. en la explanada del parqueo externo de la Sede UH Aranjuez, Edificio de Ciencias de la Salud, costado este.
En el caso de los contribuyentes de Puntarenas, en la sede de la UH se programó para el 8 de marzo un quiosco en el horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Según María del Pilar Ugalde Herrera, subdirectora de la Escuela de Contaduría Pública de la UH:
Este es un espacio que se facilita para que las personas aclaren sus dudas, incluso si ya cuentan con un contador. ¿Qué me permite y qué no me permite Hacienda? Estas inquietudes siempre surgen, a pesar de la existencia de una normativa, porque nos encontramos con una gran diversidad de actividades económicas. Dependiendo de la actividad que realicen, algunas personas pueden declarar ciertos rubros y otras no. Por eso es fundamental que se acerquen a los quioscos, donde encontrarán información importante que les ayudará a evacuar estas dudas y otras no solo sobre el cierre fiscal".
Otro de los temas clave que abordarán los expertos será la implementación de los próximos cambios en Hacienda Digital. La Escuela de Contaduría Pública de la UH busca capacitar y educar a los contribuyentes para que estén preparados ante estas modificaciones.
Las plataformas digitales cambiarán la forma en que se entrega la información. Como contribuyentes, tendremos más obligaciones y ya no podremos delegar completamente la responsabilidad en los contadores. Siempre es importante acudir a profesionales en el área, ya que la contabilidad puede parecer sencilla, pero se vuelve compleja cuando enfrentamos situaciones como requerimientos del Ministerio de Hacienda para los que no estamos preparados. Actualmente, existen formularios para todo, desde la declaración de alquileres hasta el pago de facturas personales. En la web de Hacienda, incluso hay una sección en los formularios donde se debe indicar si una compra fue para uso personal. Por eso es esencial recibir orientación".
Las autoridades de la UH invitan a todas las personas a acercarse a los quioscos y participar en la charla, donde recibirán atención personalizada de la mano de expertos. Así, podrán evitar sanciones administrativas o multas por desconocimiento de la normativa fiscal.