
Respaldo se brindó a través del Seguro de Aviación, que cuenta con diferentes coberturas de Responsabilidad Civil, incluyendo terceras personas, pasajeros y tripulación.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), respaldó 11 accidentes aéreos reportados durante el 2024, diez se debieron a pérdida o daños de la aeronave en vuelo y uno debido a los daños ocasionados a la propiedad de terceros.
Estos 11 casos fueron atendidos al amparo del Seguro de Aviación y representaron para el INS indemnizaciones por ₡342 millones, siendo San José la provincia con mayor cantidad de eventos.
Del 2023 al 2024 la aseguradora costarricense registró un aumento de 119 aeronaves aseguradas, las avionetas para fumigación fueron las de mayor crecimiento, así como los drones, los cuales pasaron de 105 asegurados en el 2023 a 167 en el 2024.
“El seguro de aviación es una póliza especializada diseñada para proteger aeronaves, pasajeros, tripulación y terceros, contra una variedad de riesgos asociados con la aviación. Este tipo de póliza es crucial para propietarios de aeronaves, aerolíneas comerciales, pilotos privados y operadores de vuelos chárter, ya que cubre accidentes, daños a la aeronave, responsabilidad civil y, en algunos casos, daños a las mercancías transportadas”, aseguró Karla Huezo, subjefa de la Dirección de Seguros Generales.
Quien agregó, “hacer frente a un accidente aéreo no es sencillo, por eso este seguro es tan importante para los dueños de aeronaves, ya que les permite contar con los recursos necesarios para repararlas, así como hacer frente a la responsabilidad civil derivada de un accidente de este tipo”.
Las coberturas básicas cubren la responsabilidad civil, en lesiones y muerte de terceras personas, la cobertura B protege a los pasajeros y la cobertura C, daños en la propiedad de terceros. Además se ofrecen coberturas adicionales, la F protege a los tripulantes en caso de la lesión y/o muertes causadas por un accidente y que se originen de la propiedad, uso o mantenimiento de la aeronave asegurada.
Una póliza fácil de adquirir:
- Solicitud de aseguramiento debidamente cumplimentada.
- Copia de los certificados de navegabilidad y matrícula vigentes.
- Cuestionario para Drones (en caso de aseguramiento de drones).
Para las coberturas de daño directo se requiere adicionalmente:
- Inspección por parte del INS de la aeronave asegurada.