En colaboración con:
Colaboración con agencia

Saba y Diario Adolescente presentan una iniciativa con talleres, contenido educativo y alianzas con expertos para empoderar a las jóvenes costarricenses.

Conscientes del impacto que el bullying tiene en la salud mental de los adolescentes costarricenses, Saba, una marca de Essity, de origen sueco, líder global en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar, y Diario Adolescente refuerzan su compromiso con la educación y el bienestar emocional de la juventud costarricense. 

En un contexto alarmante donde Costa Rica se posiciona como el país con más casos de acoso escolar a nivel mundial, con un 44% de estudiantes afectados según el informe PISA (Programme for International Student Assessment), esta alianza busca generar conciencia y brindar herramientas para el autocuidado y la autoestima.

Carolina Solorzano indicó:

El bullying no solo interfiere con el desarrollo académico de las jóvenes, sino que también tiene graves repercusiones en su salud mental y física. Por ejemplo, de acuerdo con el estudio Taboo Tracker desarrollado por Saba, el 43% de los costarricenses cree que la menstruación no debería afectar actividades diarias, pero cada cuerpo es diferente y merece comprensión y apoyo, lo que influye directamente en la apertura para romper tabúes sobre la salud íntima de las personas menstruantes”.

Datos recientes del Ministerio de Salud revelan que los adolescentes de entre 15 y 19 años presentan la tasa más alta de depresión en el país, con 151,8 casos por cada 100,000 habitantes. Además, el Ministerio de Educación Pública (MEP) reportó un aumento significativo en los casos de acoso escolar, pasando de 197 incidentes en 2019 a 388 en 2023, con el bullying psicológico como el más frecuente.

Ante este panorama, Saba y Diario Adolescente lanzan una campaña de concientización que tiene como eje central el empoderamiento y la construcción de un entorno más seguro para los adolescentes. La iniciativa incluye:

  • Talleres educativos en colegios sobre autoestima, bienestar emocional y estrategias para enfrentar el acoso escolar.
  • Contenido digital en redes sociales, con testimonios, herramientas de apoyo psicológico y consejos para fortalecer la confianza en uno mismo.
  • Alianzas con expertos en salud mental, quienes compartirán conocimientos clave sobre prevención y abordaje del bullying.

“En Saba creemos que la comodidad y seguridad de las adolescentes va más allá del cuidado íntimo. Queremos ser un apoyo real en los momentos en que su confianza se ve afectada, ofreciéndoles información y recursos que las ayuden a sentirse seguras y empoderadas”, expresó Solorzano.

Además, como parte de su compromiso continuo, Saba y Diario Adolescente fomentarán espacios de conversación donde se aborden los desafíos emocionales que enfrentan las adolescentes, brindando herramientas prácticas para fortalecer su bienestar y su amor propio.

Con esta iniciativa, Saba reafirma su compromiso con el bienestar integral de las adolescentes costarricenses, contribuyendo activamente a la creación de un entorno más seguro, empático y solidario para las futuras generaciones.


Acerca de Essity
Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, billones de personas, en todo el mundo, utilizan nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Regio. En 2024, Essity tuvo ventas de aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com