
El congreso busca fortalecer el intercambio académico entre universidades, instituciones y profesionales de la región latinoamericana.
La Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Nacional de Luján en Argentina, preparan el II Congreso Regional de Ciencias de la Tierra y el Mar y el V Congreso Internacional de Geografía Urbana, que se llevará a cabo del 24 al 29 de marzo de este año de manera gratuita.
El evento constituye un espacio fundamental para la divulgación de resultados de investigación, extensión y docencia en diversas áreas estratégicas, tales como:
- Cambio climático, recursos naturales y servicios ecosistémicos.
- Sistemas de producción sostenibles.
- Manejo, conservación y gestión de los recursos naturales y la biodiversidad.
- Territorio, gestión del paisaje e innovación territorial.
- Tecnologías aplicadas a los recursos naturales y la sociedad.
- Ambiente y salud.
- Sociedad y política pública.
- Procesos tectónicos.
- Gestión curricular y acreditación.
- Líneas temáticas del V Congreso Internacional de Geografía Urbana.
El congreso busca fortalecer el intercambio académico entre universidades, instituciones y profesionales de la región latinoamericana, fomentando la generación y transferencia de conocimiento en beneficio de la sociedad. Se espera la participación de académicos, estudiantes, graduados e invitados de Costa Rica y otros países de la región, consolidando este evento como un referente en las ciencias de la tierra y la geografía urbana.
El V Congreso Internacional de Geografía Urbana, organizado históricamente por la Universidad Nacional de Luján en Argentina, es reconocido por su sólida trayectoria en el análisis de las problemáticas urbanas y su entorno. En esta edición, por primera vez, cambia de sede y se celebrará en Costa Rica, en colaboración con la UNA. Su objetivo principal es generar un espacio de intercambio y reflexión sobre las realidades urbanas y periurbanas en sus distintas escalas, involucrando a actores sociales y académicos en el debate sobre la gestión y planificación urbana en los nuevos contextos globales.
Talleres y cursos Precongreso (24 de marzo de 2025)
Los talleres están diseñados para fortalecer habilidades técnicas y científicas en diversas áreas de estudio. La inscripción es gratuita y los cupos son limitados. Cada participante podrá inscribirse en un solo taller y debe estar registrado en el congreso.
- Taller: Abejas nativas como bioindicadores de conectividad funcional en corredores biológicos.
- Curso: Introducción al Análisis Geoespacial en R.
- Curso: Geografía Aplicada: Técnicas cuantitativas de clasificación espacial.
- Curso: Ciencia de datos y generación de figuras para publicación científica con Python.
- Curso: Fundamentos del ruido y su impacto.
- Curso: Análisis de ciclo de vida para la categoría de cambio climático de productos forestales.
- Curso: Monitoreo ecológico de ecosistemas forestales en Corredores Biológicos.
- Curso: Bioinsumos y Biofábricas: Innovación para Transformar Agroecosistemas y Garantizar la Seguridad Alimentaria en Costa Rica.
- Curso: Introducción a drones en la agricultura, prototipado electrónico y manufactura aditiva.
Giras Académicas (28 y 29 de marzo de 2025)
Las giras ofrecen una oportunidad de aprendizaje en campo. Cada participante puede inscribirse en una sola gira y debe asumir los costos de transporte, alimentación y hospedaje. Deben estar inscritos en el Congreso.
- Visita a proyecto diversificado, especie forestal Chilillo. Sarapiquí, Heredia.
- Resiliencia de la producción animal en la Finca Experimental Santa Lucía.
- Transformación digital del sector ganadero.
- Ciudades regionales: Liberia, Guanacaste.
- Gestión ambiental y forestal en industrias alimenticia y minera.
- Neotectónica del Valle Central de Costa Rica.
- Experiencia agroecológica en Zarcero.
- De la ciudad costera de Puntarenas a la Reserva Biológica Monteverde.
- Desafíos urbanos en la Gran Área Metropolitana (GAM).
El viernes 28 de febrero es el último día para inscribirse en el II Congreso Regional de Ciencias de la Tierra y el Mar y el V Congreso Internacional de Geografía Urbana. Busque más información en: el sitio web o escribiendo al correo electrónico [email protected].