Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

503.51

Venta

509.5

Presentado por

Coopealianza Logo

Nuevas obras de arte gigantes enaltecen los pasillos del Estadio Nacional de Costa Rica

14 Feb, 2025
  •  12:34 AM

Hermosa iniciativa. ACEK y Automóvil Club de Costa Rica abrirán convocatoria para el programa de becas Stars of Tomorrow 2025, un proyecto que busca descubrir y apoyar nuevos talentos en el kartismo nacional.

La preselección de aspirantes se llevará a cabo el domingo 16 de febrero en Fórmula Kart Curridabat, mientras que la prueba final para los clasificados se realizará el domingo 23 de febrero en el circuito P1 Speedway, en el Tajo, Parque Diversiones.

Este programa ofrecerá seis becas completas a niños y niñas entre 8 y 12 años, brindándoles la oportunidad de competir en el Costa Rica Kart Championship 2025, que iniciará en marzo. Durante la primera fase, 12 aspirantes serán seleccionados para avanzar a la prueba final, donde se definirá quiénes recibirán la beca para competir en el campeonato.

Los becados recibirán equipo completo de competencia, incluyendo uniforme, kart y asistencia técnica en cada fecha del torneo. Esta iniciativa es impulsada por ACEK y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), con el respaldo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la colaboración de FENAUTO.

Eugenio Valldeperas, presidente de ACEK, destacó la importancia del programa:

Desde hace 9 años desarrollamos este proyecto con el respaldo de la FIA y el Automóvil Club de Costa Rica. Nos enorgullece ver cómo este programa fomenta la disciplina y compromiso en los jóvenes, dándoles la oportunidad de desarrollar su talento en un deporte lleno de valores y experiencias enriquecedoras"

La preselección tendrá un costo de ₡12,000, que debe pagarse por adelantado para reservar el cupo. Durante la sesión, los participantes recibirán formación teórica y práctica impartida por tutores especializados.

Las inscripciones están abiertas al WhatsApp 8450-8011 y los niños deben estar acompañados por un adulto en todo momento. Esta es una oportunidad única para quienes desean iniciarse en el mundo del kartismo y dar sus primeros pasos en el automovilismo deportivo.

Nuevas obras de arte gigantes enaltecen los pasillos del Estadio Nacional de Costa Rica

El Estadio Nacional de Costa Rica se convierte en un espacio para el arte con la presentación de tres murales que resaltan la identidad y la cultura costarricense. Las obras, tituladas "Pasión y Orgullo" de Desk, "Euforia" de Jacs y "Raíces de Nuestra Tierra" de Eigi, decoran las paredes internas del recinto en los sectores este y oeste.

La inauguración oficial se realizó en el Salón Chirripó (Cubo de Cristal) del estadio, con una conferencia de prensa a la 1 p.m., donde participaron Alexander Castro Mena, ministro a.i. de Cultura y Juventud; Dónald Rojas Fernández, director del ICODER; Diana Posada Solís, gerenta general del Estadio Nacional, y Silvia Jiménez Zamora, representante de Papeles Seleccionados. Posteriormente, se realizó un recorrido para apreciar los murales y su impacto visual.

Las obras fueron creadas con técnicas de pintura en aerosol gracias al apoyo de Artopia, una línea de Papeles Seleccionados, que representa la marca de aerosoles italiana Loopcolor.

Esta iniciativa público-privada permitió que los artistas donaran su talento y materiales para fortalecer la conexión entre el arte y la identidad nacional en un recinto emblemático para Costa Rica.

Cada mural tiene un significado especial. "Pasión y Orgullo", de Desk, captura la energía y pasión de la afición costarricense en eventos deportivos y culturales. "Euforia", de Jacs, rinde homenaje a las raíces indígenas del país, destacando su coraje y valentía. "Raíces de Nuestra Tierra", de Eigi, representa la riqueza natural de Costa Rica y la conexión del ser humano con la tierra y la agricultura.

Diana Posada Solís, gerenta general del Estadio Nacional, destacó la importancia del proyecto:

Este estadio no solo es un ícono del deporte, sino también un espacio de encuentro cultural. Con estos murales reafirmamos nuestro compromiso de convertirlo en un lugar donde el arte, la cultura y el deporte se entrelazan”

Los murales, creados en seis días consecutivos, están disponibles para el disfrute de todas las personas que visiten el Estadio Nacional, quienes podrán apreciar el talento de los artistas y tomarse fotografías con estas nuevas obras que refuerzan el sentido de pertenencia y la identidad costarricense.

Actual campeona nacional, Erika Berra de Limón, quiere dar un golpe de autoridad en la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025

El Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE 2025, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, dará inicio en Playa Cieneguita de Limón del 14 al 16 de febrero, con un atractivo especial: la actual campeona nacional, Erika Berra Alterno, es oriunda de esta provincia y buscará revalidar su título en casa.

La joven limonense de 17 años, quien se coronó en la categoría open femenina en 2024, ha intensificado su entrenamiento con la intención de mantener el cetro en el Caribe y servir de inspiración a más mujeres para que se sumen al surf.

Estoy enfocada en mejorar mi nivel y si logro otro título será un gran logro, pero más allá de eso, quiero seguir creciendo y motivar a otras chicas a practicar este hermoso deporte"

En la rama masculina, Malakai Martínez Vacca, campeón de 2024 y oriundo de Playa Tamarindo, también buscará repetir su hazaña. Con 23 años, combina su vida deportiva con la administración de un negocio y la formación de nuevos talentos en Guanacaste.

Me he preparado bien y creo que es posible volver a ganar. Voy con toda la motivación para mantener el título"

El circuito contará con cinco fechas, recorriendo playas icónicas del país. La primera parada en Limón y la final en Playa Hermosa de Jacó otorgarán 2000 puntos a los ganadores de cada categoría, mientras que las fechas en Playa Dominical, Santa Teresa y Playa Guiones entregarán 1500 puntos. Al finalizar la temporada, se sumarán las mejores cuatro puntuaciones de cada atleta para definir a los campeones.

Además de la competencia deportiva, Banco LAFISE, patrocinador principal del evento, ofrecerá promociones especiales para incentivar el turismo en Limón. Los clientes de tarjetas de crédito y débito podrán disfrutar hasta un 40% de cash back en hoteles y restaurantes de la provincia caribeña, promoviendo así el crecimiento económico de la región.

A los 28 años, Amalia Ortuño recibió la noticia de que sufría una enfermedad degenerativa en su cadera y varios doctores le dijeron que “su carrera deportiva había terminado para siempre”.

Hoy la pentacampeona mundial de CrossFit adaptado relata cómo el deporte se convirtió en "un refugio" cuando la vida "dejó de tener sentido".

El episodio 2 del podcast Contracorriente ya está disponible en YouTube y Spotify.

-CICLISMO FEMENINO: DEKRA anunció su incursión en el patrocinio deportivo en Costa Rica con la presentación del equipo femenino de ciclismo CBZ-DEKRA Secnet SmartZone.

El evento de lanzamiento se realizó en el hotel Crowne Plaza La Sabana y contó con la presencia de las ciclistas del equipo, representantes de DEKRA y CBZ, miembros de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) y medios de comunicación.

-FÚTBOL NACIONAL: se avecina la jornada 9 de la primera división masculina de fútbol...

Delfino CR

Por Luis Diego Sánchez

Periodista desde 2015 con experiencia en investigación y deportes alternativos. Un apasionado de las historias y su impacto social. Correo: luisdiego[arroba]lajornada.cr

Temas relacionados
REPORTE LA JORNADA
Artículos Recomendados

El Feyenoord de Jeyland Mitchell vence al AC Milán en Champions League

Luis Diego Sánchez  •  
13 Feb, 2025
  •  12:08 AM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019