En colaboración con:
Colaboración con agencia

Grupo Financiero Mercado de Valores incorpora megatendencias relacionadas con Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías, entre otros.

En un mercado bursátil siempre muy dinámico, las megatendencias abren nuevas oportunidades de inversión a través de industrias que están remodelando la sociedad y la economía.

Tal y como explica Mauricio Moya, líder de Inversiones de Grupo Financiero Mercado de Valores, todos los inversionistas deberían conocer estas oportunidades para sus portafolios. “La idea es identificar oportunidades de inversión y comprender los temas que están moldeando los mercados globales a largo plazo. A diferencia de las tendencias a corto plazo, que pueden ser más volátiles, las megatendencias transforman sectores enteros, ofreciendo oportunidades de crecimiento sostenido”, explicó Moya.

Las megatendencias también permiten a los inversionistas participar en temas que correspondan a sus valores e intereses. De esta forma, por ejemplo; una persona con afinidad por la inteligencia artificial puede invertir en empresas que lideren el desarrollo de esta tecnología.

Algunas de las principales megatendencias actuales son:

  • Avances en Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías: La tecnología está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Innovaciones como AI, la computación en la nube, el blockchain y el 5G están abriendo nuevas oportunidades en sectores que van desde la ciberseguridad hasta la robótica y el comercio electrónico. 
  • Cambio demográfico y social: El envejecimiento de la población, junto con la inmigración y el desequilibrio de habilidades en el mercado laboral, está cambiando las prioridades globales. Por ejemplo, entre 1974 y 2024, la proporción mundial de personas de 65 años casi se duplicó, pasando del 5,5% al 10,3%. Entre 2024 y 2074, esta cifra volverá a duplicarse, aumentando hasta el 20,7%, según las previsiones demográficas de las Naciones Unidas. El envejecimiento de la población está impulsando una mayor demanda de servicios médicos y tecnologías que faciliten la vida diaria y el cuidado de la salud, sin necesidad de acudir constantemente a centros médicos. Sectores como los servicios médicos y la tecnología aplicada a la salud (wearables) se están beneficiando de esta megatendencia. Por otra parte, la robótica en la medicina, como los robots quirúrgicos y los sistemas automatizados para el cuidado de pacientes, está revolucionando la forma en que se realizan cirugías y se administra el cuidado de la salud. Estos permiten una mayor precisión en cirugías mínimamente invasivas, lo que reduce el tiempo de recuperación y la necesidad de muchos días de hospitalización, factores valiosos para una población de edad avanzada.
  • Urbanización acelerada: Las economías emergentes se están convirtiendo en nuevos centros de talento, capital e innovación. En el año 1800, solo el 2% de la población mundial vivía en ciudades; actualmente, se proyecta que para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. La construcción de ciudades, diseñadas para ser sostenibles y tecnológicamente avanzadas, están impulsando la demanda de infraestructura y servicios avanzados. China, India y Brasil son ejemplos de economías emergentes.

A la hora de gestionar los portafolios de inversión, la clave está en identificar aquellas áreas que no solo están siendo impulsadas por estos cambios estructurales, sino que también aquellos que están en una etapa de desarrollo temprana, con un alto potencial de crecimiento.

Es fundamental contar con el acompañamiento de profesionales y empresas con trayectoria antes de invertir en este tipo de instrumentos. Ellos pueden brindar recomendaciones alineadas con su perfil de inversionista y sus objetivos financieros, asegurando decisiones más informadas y estratégicas.


Sobre Grupo Financiero Mercado de Valores
Grupo Financiero Mercado de Valores es una entidad financiera privada constituida y activa desde el año 1976, su actividad consiste en brindar asesoría e intermediación bursátil; es miembro fundador de la Bolsa Nacional de Valores. Mantiene altos estándares de servicio a sus clientes y practica valores éticos sólidos.  Dentro de sus subsidiarias se encuentran: Mercado de Valores Puesto de Bolsa S.A., la cual realiza intermediación de inversiones y valores en el mercado local e internacional; Multifondos de Costa Rica. S.A. Sociedad de Fondos de Inversión, la cual administra fondos de inversión que se comercializan a través de la primera y MVCR Gestión Patrimonial S.A. la que ofrece servicios de asesoría integral en la gestión de patrimonios, en materias directamente relacionadas tales como sucesiones, legal (protección de patrimonios), fiscal, contable, y de gobernanza corporativa. El Grupo Financiero Mercado de Valores, cuenta entre otros, con un departamento especializado en el análisis de tendencias económicas internacionales actuales, lo que les permite participar activamente en la negociación de diversos instrumentos financieros en las principales bolsas mundiales.