En colaboración con:
Colaboración con agencia

El departamento de Nutrición en el Centro Educativo Bilingüe Nueva Esperanza brinda asesorías a las familias de la institución para guiarlos en estos temas.

Una merienda equilibrada es clave para el bienestar y el rendimiento diario y las meriendas saludables juegan un papel fundamental en este aspecto. Al proporcionar los nutrientes necesarios para mantener niveles estables de energía, favorecen la concentración, la memoria y el desempeño académico. Además, el consumo de alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables ayuda a evitar picos de azúcar en la sangre, previniendo la fatiga y la somnolencia. En el caso de niños y adolescentes, una merienda balanceada es esencial para su desarrollo cognitivo y físico.

Esta alimentación sana debe incluir carbohidratos complejos como frutas o avena para energía sostenida, proteínas como yogur o huevo, para el crecimiento muscular, y grasas saludables como aguacate o frutos secos para la salud cerebral. Además, las vitaminas y minerales de frutas y verduras fortalecen el sistema inmunológico, y la hidratación con agua es clave. Para ser saludable, debe ser baja en azúcares refinados, grasas saturadas y sodio, y adecuada en porciones según la edad y actividad del estudiante.

La encargada del Departamento de Nutrición del Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza, Meylin Gutiérrez, indicó:

Algunas alternativas recomendadas son un sándwich de pan integral con pollo desmenuzado o atún y vegetales, yogur natural con frutas frescas y granola sin azúcar, o verduras crudas como zanahoria y pepino con hummus. También se pueden incluir frutas enteras con frutos secos, batidos de frutas con leche o bebida vegetal sin azúcar, rodajas de manzana con mantequilla de maní natural o incluso panqueques de avena con frutas y jarabes sin azúcar”.

Los hábitos de alimentación saludable comienzan en casa con el ejemplo de los padres. Adoptar un estilo de vida saludable e involucrar a los niños en la preparación de sus meriendas les ayuda a tomar mejores decisiones alimenticias. Además, es clave evitar el uso de la comida como recompensa o castigo, leer etiquetas para elegir productos con menos azúcares añadidos y sin aditivos artificiales, y trabajar en conjunto con el departamento de nutrición para reforzar estos hábitos tanto en el hogar como en la escuela.

Como parte de su compromiso con la alimentación saludable, el Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza ha creado un Departamento de Nutrición para brindar apoyo a estudiantes, padres y administrativos en la adopción de mejores hábitos alimenticios. Además, ha ampliado la oferta de opciones saludables en la soda escolar, facilitando el acceso a alimentos nutritivos dentro del campus.

Por ejemplo, New Hope ha implementado importantes mejoras reduciendo la presencia de alimentos ultra procesados, snacks altos en azúcar, grasas saturadas y sodio. En su lugar, ofrece alternativas más saludables, incluyendo refrescos bajos en azúcar y opciones cero. Asimismo, los almuerzos están diseñados para ser balanceados, con proteínas magras, vegetales y carbohidratos complejos, garantizando un aporte adecuado de energía para los estudiantes.

Si desea más información acerca de este tipo de iniciativas, no dude en llamar a Nueva Esperanza o si desea concretar una visita para una asesoría sobre estos temas, el número al que debe llamar es 2277-4500 o puede escribir mediante el WhatsApp al 8497-8907.