En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las empresas que no implementan políticas robustas de gobernanza de datos están poniendo en peligro su información valiosa, reputación y la confianza de sus clientes.

La gobernanza de datos se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de las empresas. A medida que las organizaciones generan y gestionan grandes volúmenes de información, aseguran una administración correcta y eficiente de los datos. Pues estos son el núcleo de la toma de decisiones, el motor de la innovación, la competitividad y el crecimiento.

Base para una gestión responsable de la información

Para gestionar los datos de manera efectiva, es necesario contar con un sistema organizado y seguro que permita un acceso controlado y definido según el rol y las responsabilidades de cada miembro de la empresa. La gobernanza de datos abarca cómo se generan, estructuran, protegen, distribuyen y acceden a los datos dentro de la empresa.

En este proceso, el Steward de Datos juega un papel muy importante, es el responsable de garantizar que los datos sean gestionados conforme a las políticas y normas establecidas. Su labor incluye supervisar la calidad, seguridad y accesibilidad de los datos, garantizando su uso ético y eficiente.

Seguridad de los datos: el valor y la protección de la información

“La seguridad de los datos debe ser gestionada con madurez. Es fundamental definir quién puede y quién no puede acceder a los datos, ya que su valor es crítico para el éxito de las organizaciones hoy en día”, destacó Luis Martínez, experto en Gobernanza de Datos y Ciberseguridad de la empresa CMA.

Para garantizar la seguridad de los datos desde su creación, Luis Martínez recomienda seguir estos pasos clave:

  • Inventario de datos: es fundamental desarrollar un inventario completo de todos los datos disponibles en la empresa, con información sobre su origen, ubicación y relevancia.
  • Matriz empresarial: clasificar los datos según su valor y riesgo, asegurando un acceso y protección adecuados y facilitar el orden en la empresa.
  • Plan de pruebas: evaluar cómo funcionarán las herramientas y procesos de gestión de datos, antes de implementarlos, garantiza un adecuado protocolo. 
  • Test de calidad: asegurar que los datos sean precisos y estén completos, es parte fundamental del proceso.
  • Etiquetado de datos: se deben asignar metadatos y categorías para que se logre una clasificación y un uso adecuado.
  • Auditorías periódicas: es de gran valor verificar regularmente el cumplimiento de las políticas de gobernanza, calidad y seguridad de los datos.
  • Monitoreo continuo: es importante mantener el monitoreo para asegurar que los datos mantengan su calidad y seguridad, adaptándose a nuevos requerimientos y desafíos.

Integración de Microsoft Purview: La solución para la gobernanza de datos

Las empresas enfrentan el reto de gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente, segura y conforme a las normativas vigentes. Para facilitar este proceso, CMA recomienda herramientas como Microsoft Purview, que permiten gestionar, clasificar, proteger y monitorear los datos de manera centralizada. Con esta herramienta las empresas pueden obtener una visión completa de su infraestructura de datos, permitiendo un control más efectivo sobre los activos de información.

Peligro al hackeo

“Las empresas deben ser cuidadosas con la información que publican en redes sociales, ya que esto podría alertar a hackers sobre las herramientas que utilizan o las áreas donde son vulnerables”, concluyó Luis Martínez.

Las empresas que no implementan políticas robustas de gobernanza de datos ponen en peligro información valiosa, reputación y la confianza de sus clientes. Proteger los datos mediante estrategias claras de gobernanza es, un paso clave para defenderse contra ataques y asegurar un futuro digital más seguro y confiable.