Un buen paso. La selección nacional U-20 de Costa Rica aseguró su clasificación al Campeonato Femenino Sub-20 de Concacaf tras vencer 3-0 a Guatemala en el Estadio Ato Boldon en Trinidad y Tobago. Alondra González abrió el marcador en el minuto 57, seguida por un gol de Stacy Thomas en el 68’ y un zurdazo de Sheika Scott en el 90’+1, sellando la tercera victoria consecutiva del equipo. Con este resultado, las ticas encabezaron su grupo y avanzaron al torneo continental, donde buscarán un boleto para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA.
Gimnasta tica Luciana Alvarado obtiene su sexto título All-Around de la temporada 2025
La gimnasta costarricense Luciana Alvarado Reid continúa su impresionante temporada al conquistar su sexto título en la modalidad All-Around con una puntuación de 39.200, consolidándose como la mejor competidora en la Conferencia Mid-American (MAC) y manteniéndose dentro del top 35 nacional en los rankings actualizados al 24 de febrero.
Alvarado Reid ha superado la marca de los 39.000 puntos en siete de las ocho competencias disputadas en la temporada, reafirmando su consistencia y alto nivel. En la más reciente jornada, disputada en Kent, Ohio, la gimnasta costarricense destacó con una puntuación de 9.850 en la viga de equilibrio, compartiendo el segundo lugar en el evento, además de un 9.825 en las barras asimétricas, que le permitió empatar en la primera posición.
Los Chippewas de Central Michigan, equipo al que pertenece, tuvieron un duelo ajustado ante Kent State, líder de la Conferencia MAC, cayendo por apenas 0.050 puntos (195.350-195.300). A pesar de la derrota, el equipo logró seis puntuaciones de 9.850 o más y ganó tres de los cuatro eventos de la competencia.
En el ejercicio de suelo, Alvarado Reid también brilló al compartir el segundo puesto con una puntuación de 9.850. Su regularidad ha sido clave para que Central Michigan mantenga un sólido desempeño en la temporada, con un récord de 8-2 en general y 3-1 en la conferencia.
El próximo reto para Alvarado Reid y su equipo será un encuentro de cuatro equipos fuera de la liga el 28 de febrero en Illinois State, junto a Bowling Green y Centenary College, como parte de su preparación para el Campeonato MAC, programado para el 22 de marzo en McGuirk Arena.
Luciana Alvarado cuenta su historia y habla sobre la experiencia universitaria en Estados Unidos:
Costa Rica cosecha 87 medallas en el Campeonato Norteamericano de Lucha de Brazos
Costa Rica dominó el Campeonato Norteamericano de Lucha de Brazos al cosechar 87 medallas y quedarse con el primer lugar por equipos en el evento realizado los días 22 y 23 de febrero en el Parque del Norte, Moravia.
El torneo, avalado por la Federación Internacional de Pulsos (WAF), reunió a delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Antigua y Barbuda, Nicaragua y el equipo anfitrión, que compitió con cerca de 90 atletas en todas las categorías.
La jornada del sábado se disputó con el brazo izquierdo y la del domingo con el derecho, en un ambiente cargado de adrenalina ante un gimnasio abarrotado de aficionados.
Costa Rica logró un total de 26 medallas de oro, 31 de plata y 30 de bronce, lo que le permitió adjudicarse el título del torneo. Canadá finalizó en la segunda posición y México cerró el podio en el tercer lugar.
La atleta costarricense Chris González indicó:
Este evento es de los más importantes del año y haberlo tenido en el país fue una gran experiencia. Las selecciones que vinieron lo hicieron con atletas muy fuertes y en nuestro caso los atletas se prepararon bastante bien y conseguimos muy buenos resultados en izquierda y derecha”
Desde Puerto Rico, Zaulo Enchautegui elogió la organización del evento y el nivel competitivo del torneo:
Se organizó super bien, la audiencia fue mucha, se ve que en Costa Rica se viven los pulsos intensamente. Los competidores muy fuertes y nos vamos contentos”
El Campeonato Norteamericano de 2026 se celebrará en Canadá, según se determinó en la reunión de presidentes de federaciones durante el evento.
Medallistas costarricenses
- Oro:
- Serguio Gutiérrez (Paralímpico sentado, brazo izquierdo y derecho)
- Cristopher Ferrán (Paralímpico de pie 80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Edgardo Picado (Paralímpico de pie +80 kg, brazo izquierdo)
- Douglas Molina (Paralímpico de pie +80 kg, brazo derecho)
- Demerson Villalobos (Junior 70 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Kevin Elizondo (Junior 80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Jean Blanco (Junior +80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Diego Gutiérrez (Juvenil 70 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Manuel López (Juvenil 80 kg, brazo derecho)
- Ronny Moraga (Máster 70 kg, brazo derecho)
- German Gutiérrez (Máster 80 kg, brazo derecho; Senior 80 kg, brazo derecho)
- Sofía Rodríguez (Femenina Senior 65 kg, brazo izquierdo)
- Mariam Vargas (Femenina Senior +80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Diego Gutiérrez (Senior 70 kg, brazo derecho)
- Nathanael Campos (Senior +110 kg, brazo derecho)
- Jeffrey Muñoz (Senior 110 kg, brazo izquierdo)
- Plata:
- Rándall Munguía (Paralímpico sentado, brazo izquierdo)
- Aiza Vargas (Paralímpico de pie 80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Douglas Molina (Paralímpico de pie +80 kg, brazo izquierdo)
- Enoc Castro (Junior 70 kg, brazo izquierdo)
- Zaulo Enchautegui (Junior 80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Dereck Benavides (Junior +80 kg, brazo izquierdo)
- Wagner Cerdas (Juvenil 70 kg, brazo izquierdo)
- Adriano Astúa (Juvenil 80 kg, brazo izquierdo)
- Esteban Batista (Juvenil +80 kg, brazo izquierdo)
- Jaime Rodríguez (Máster 70 kg, brazo izquierdo)
- Edgardo Picado (Máster 90 kg, brazo izquierdo)
- Steven Ruiz (Senior 90 kg, brazo izquierdo)
- Jeffrey Muñoz (Senior 100 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Jean Blanco (Senior 110 kg, brazo izquierdo)
- Norlan Álvarez (Senior +110 kg, brazo derecho)
- Bronce:
- Jorge Rodríguez (Junior 70 kg, brazo izquierdo)
- Wilberth Esquivel (Junior 80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Steven Oporta (Junior +80 kg, brazo izquierdo y derecho)
- German Gutiérrez Jr (Juvenil 70 kg, brazo izquierdo)
- Manuel López (Juvenil 80 kg, brazo izquierdo)
- Carlos Núñez (Máster +90 kg, brazo izquierdo)
- Nayelli Arce (Femenina Senior 65 kg, brazo izquierdo y derecho)
- Meylling Durán (Femenina Senior 80 kg, brazo izquierdo)
- Diego Torres (Senior 65 kg, brazo izquierdo)
- Jaime Rodríguez (Senior 65 kg, brazo derecho)
- Carlos Velásquez (Senior 70 kg, brazo derecho)
- Jesús Angulo (Senior 80 kg, brazo derecho)
- Alexander López (Senior 85 kg, brazo izquierdo)
- Anthony Orozco (Senior 85 kg, brazo izquierdo)
- Edgardo Picado (Senior 90 kg, brazo derecho)
- Jonathan Arrieta (Senior 100 kg, brazo izquierdo)
- Jeremy Graff (Senior +110 kg, brazo derecho)
El presente de Keylor Navas y Newell’s Old Boys sigue en caída libre. El equipo rosarino volvió a sufrir una derrota en la Liga Profesional Argentina, esta vez ante Barracas Central. Ya suman cuatro derrotas al hilo...
-SKATEBOARDING: el skatepark de Lindora en Santa Ana fue el escenario de la segunda fecha del Circuito Nacional de Skateboarding 2025, donde los mejores exponentes del país compitieron en las modalidades street y park, en busca de puntos para el ranking nacional y la clasificación a la Final Nacional de la Copa Skateboarding Costa Rica.
-ATLETISMO: tres atletas del equipo Coopenae destacaron en la III Edición de la Carrera Recreativa Barveña al imponerse en las dos distancias del evento, disputado este domingo en Barva de Heredia.
- TENIS DE MESA: cerca de 300 tenimesistas dieron inicio a la temporada 2025 este fin de semana con la primera fecha del ranking nacional mayor en la Sala Nacional del Parque de la Paz.
El evento, que reunió a jugadores de todo el país, contó con seis divisiones y un total de 435 partidas disputadas. La sexta división, con 187 encuentros y 36 grupos, fue la más concurrida.