
En marzo, el presidente Nayib Bukele recibirá a un grupo de empresarios costarricenses.
En los últimos años, empresarios costarricenses han encontrado importantes oportunidades comerciales, en el mercado de El Salvador. Los productos que más se venden, son: preparaciones compuestas para la industria de bebidas, carne bovina, congelada y deshuesada. medicamentos, conductores aislados de cobre, condimentos, sazonadores, harina de mostaza y mostaza preparada.
También se comercializan pañales desechables, tubos de acero, productos inmunológicos dosificados o acondicionados para la venta. Además de preparaciones alimenticias, como leche o nata, sin azúcar ni aditivos, con grasa que no supera el 6%.
En la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex), conscientes sobre el enorme potencial que tiene la región Centroamérica, no solamente por la cercanía, sino también por las similitudes culturales, organizan diversos eventos al país centroamericano.
Durante la visita a ese país los empresarios costarricenses contarán con una agenda variada de reuniones con funcionarios, de Invest in El Salvador y del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.
El martes 11 de marzo esta agendada para los empresarios costarricenses, una reunión con el presidente Nayib Bukele, por medio de la cual se compartirán intereses y los empresarios podrán expresar al mandatario sus requerimientos de compra, venta e inversión.
En El Salvador, los empresarios nacionales siguen encontrando importantes nichos para ampliar el intercambio comercial. Las estadísticas de Procomer, dan cuenta que en el 2022 las exportaciones a El Salvador fueron de $ 427millones de dólares, en el 2023 se aumentaron a $ 506 millones de dólares, y en el 2024, superaron los $ 510 millones de dólares.
Las importaciones desde El Salvador en el último año 2024, fueron de $ 243 millones de dólares, cifras que arrojan una importante balanza comercial a favor de Costa Rica.
Katherine Chaves, directora ejecutiva de Crecex, recordó que este lunes 24 de febrero se cerraran las inscripciones para participar de esta comitiva, razón por la que se les invita a ser parte en la gira denominada: “Oportunidades para hacer negocios en El Salvador”.
Las empresas se beneficiarán de una agenda personalizada que responderá a intereses individuales de compra, venta e inversión respectivamente.
Representantes de más de veinte empresas costarricenses están listas para viajar a El Salvador, desde aquí serán acompañados por la señora Katherine Chaves y el señor embajador de El Salvador en Costa Rica, Oscar Armando Toledo Soriano.
Para mayor información pueden comunicarse con: [email protected]