
La Bolsa Nacional de Valores cerró 2024 con un volumen negociado alrededor de 32 mil millones de dólares, estableciéndose como el mercado bursátil más dinámico de la región.
El Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores abordó este jueves 13 de febrero, en su Sesión Informativa Anual, el comportamiento del mercado de capitales en 2024 y sus perspectivas para este 2025. Entre los principales hallazgos se destaca que, por segundo año consecutivo, la Bolsa Nacional de Valores (BNV) registró un crecimiento en el volumen negociado, esta vez alcanzado la cifra de US$ 31 931 millones, impulsado por condiciones económicas favorables, especialmente en moneda local, la incorporación de nuevos emisores y la implementación del Programa Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Costa Rica.
En el mercado primario, el monto colocado en 2024 fue de US $7 366 millones, representando un 23% del volumen transado total y mostrando un crecimiento del 23% respecto al año anterior. Estas colocaciones han contribuido al financiamiento del sector productivo, facilitando nuevas inversiones, expansión de operaciones y mejoras en el capital de trabajo, lo que a su vez impacta positivamente en la generación de empleo. Lo anterior ratifica al mercado de capitales costarricense como músculo exponencial para desarrollo económico, social y ambiental del país.
Por su parte, el mercado secundario mantuvo su liderazgo en crecimiento, con transacciones que ascendieron a los US$12 754 millones, lo que representa el 40% del volumen total negociado. En particular, la negociación de instrumentos de deuda creció un 26% en comparación con 2023, con la mayoría de los instrumentos negociados en moneda local.
El mercado de liquidez alcanzó un volumen negociado de US$11 812 millones, representando el 37% del total transado en el año, con una distribución de 38% en dólares y 62% en colones.
Uno de los hitos más relevantes de 2024 fue la implementación del Programa Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda, el cual generó un impacto positivo en las operaciones bursátiles. Gracias a este proyecto, enero de 2025 se convirtió en el mes con mejor desempeño en los últimos cuatro años, con US$3 775 millones registrados y un crecimiento del 25% respecto a enero del año anterior.
Para César Restrepo, director general corporativo del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores, el 2024 fue un año para fortalecer la industria local y continuar con el propósito de buscar nuevas oportunidades.
Costa Rica ha sido un mercado atractivo y de peso para la región en los últimos años, ahora más que nunca la organización se enfoca en la atracción de capital y en la apertura de nuevos negocios para emisores e inversionistas, y mantengo mi visión de que el Programa Creadores de Mercado es un catalizador para la economía y para el desarrollo en general del país. Los resultados de enero 2025 son el gran inicio de un proyecto sumamente prometedor que además puede traer un crecimiento considerable para el mercado de capitales local”.
En 2024, la Bolsa dio la bienvenida a cuatro nuevos participantes en el mercado: Fondo de Inversión en Electromovilidad de BN Fondos, Fondo de Inversión Senior para la Infraestructura en Costa Rica BAC-CAF-AM I, International Finance Corporation (IFC) y Stein Holding Group LLC.
Para 2025, la BNV proyecta continuar con el desarrollo de nuevos proyectos que fortalecerán el mercado de capitales, entre ellos: derivados, mercados globales, mesas de negociación y crowdfunding. Además, seguirá promoviendo la atracción de nuevos emisores y consolidará el posicionamiento de los ya inscritos.
Las condiciones económicas que se prevén para el presente año también pueden favorecer a la evolución del mercado de capitales en Costa Rica. Juan Pablo Arias, analista económico de la Bolsa Nacional de Valores destacó que “a pesar de la incertidumbre en mercados internacionales, la estabilidad y el crecimiento para este año a nivel local pueden propiciar condiciones idóneas para que el mercado continúe su ruta de crecimiento y desarrollo, apoyado en la disminución de las tasas de interés, aumento de la producción por encima de lo esperado y poca volatilidad en el tipo de cambio”.
El fortalecimiento de la BNV responde a la solidez del sistema financiero costarricense y a su capacidad para atraer emisores e inversionistas, respaldado por la presencia de operadoras de pensiones con activos robustos bajo administración que dinamizan el mercado, un entorno de estabilidad económica y política que brinda confianza a los inversionistas y una economía dolarizada que facilita la entrada de inversión extranjera, combinada con una moneda local en apreciación, lo que potencia la competitividad del mercado bursátil costarricense.
Con estos resultados y perspectivas, la Bolsa Nacional de Valores reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo del mercado de capitales y fortalecer su papel como el centro bursátil más relevante de América Central.