
Proyecto es liderado por la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Río Cuarto de Alajuela y permitirá la reactivación económica local y la generación de nuevos empleos.
Con el propósito de fortalecer el trabajo que impulsa la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Río Cuarto de Alajuela, creando con ello una cultura de mantenimiento vial como una nueva opción de desarrollo económico local, el director nacional de Dinadeco, Roberto Alvarado Astúa, hizo entrega a la comunidad de un camión especializado y necesario para la gestión de laMicroempresa de Mantenimiento de Infraestructura Vial y Comunal del cantón de Río Cuarto.
Costa Rica impulsa el programa Microempresas de Mantenimiento Vial por Estándares Comunitarios, iniciativa que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en alianza con los gobiernos locales y Dinadeco. Dicha iniciativa lidera una nueva modalidad de intervención vial, generando empleos directos y desarrollando un trabajo preventivo del alto impacto.
El presidente de la UCA de Río Cuarto, Luis Alexander Alfaro Céspedes, destacó la importancia de este nuevo activo para el fortalecimiento de la empresa comunal:
Este camión es fundamental para el trabajo de nuestra cuadrilla de limpieza y mantenimiento de vías, conformada por ocho personas. Queremos ampliar los servicios, realizando otras labores bajo contrato con la municipalidad, ahora estamos preparados para involucrarnos en la recolección de basura y brindar soluciones a empresas privadas presentes en el cantón”.
La organización comunal que lidera este importante proyecto ya se encuentra concursando a través del Sistema de Compras Públicas (SICOP) y a la fecha han ganado licitaciones para venderle servicios al gobierno local para el mantenimiento de vías, limpieza, mantenimiento de áreas comunales, parques, entre otros.
El camión financiado por Dinadeco tiene 5 velocidades, 92 caballos de fuerza, cilindraje de 2770, tracción 4x2, dirección hidráulica y es fundamental para ampliar los servicios de la microempresa comunal. La compra representó una inversión total de ₡15.030.630, de los cuales ₡14.569.500 fueron aportados por Dinadeco y ₡461.130 por la UCA de Río Cuarto.
El director nacional de Dinadeco, Roberto Alvarado Astúa, subrayó la relevancia de estos proyectos socioproductivos y su impacto en las comunidades:
Hoy se cumple uno de los grandes objetivos que nos mueven como Gobierno de la República: generar empleo e ingresos para las comunidades con participación local. Cuando una organización comunal logra autosostenibilidad financiera, este esfuerzo se traduce en obras tangibles que impulsan el desarrollo socioeconómico, cultural, ambiental y el bienestar de su gente”.
Esta actividad socioproductiva tiene asidero legal en la reforma al artículo 23 de la Ley N°3859 sobre Desarrollo de la Comunidad (del 13 de julio del 2022) dándole potestad a las organizaciones comunales para implementar emprendimientos socioproductivos, bajo la figura de microempresas comunitarias, y realizar labores de mantenimiento de infraestructura comunal pública e infraestructura vial.
Los recursos obtenidos por la Unión Cantonal serán reinvertidos en iniciativas sociales y culturales que beneficiarán a los habitantes de Río Cuarto. La empresa comunal destinará fondos para apoyar a las asociaciones de desarrollo del cantón, así como brindar apoyo en el mantenimiento de zonas verdes en escuelas y el cementerio local.
“Detrás del camión que hoy entregamos está un cantón organizado a través de una unión cantonal de asociaciones que busca seguir siendo un motor para impulsar el desarrollo social y económico del distrito y de todo Río Cuarto. Dinadeco impulsa, de la mano con el movimiento comunal costarricense, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo comunal que fomente la actividad socioproductiva y la reinversión comunitaria”, agregó el director nacional de Dinadeco.
Río Cuarto es el cantón 16 de la provincia de Alajuela, es uno de los cantones más recientes de Costa Rica. Creado en 2017, este cantón alajuelense, a pesar de su juventud, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a su ubicación estratégica y su desarrollo agrícola.