En colaboración con:
Colaboración con agencia

Se venderá en estuche con un costo de ¢8 500 y en acrílico cuyo precio es de ¢9 000.

El Banco de Costa Rica (BCR) informa que a partir de este lunes 24 de febrero venderá 3 000 monedas de ¢50 cuyo motivo es la rana calzonuda que representa al bosque tropical lluvioso y que pertenecen al programa de colecciones de la “Fauna de los ecosistemas” del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Se tendrán a disposición dos presentaciones: en estuche con un costo unitario es de ¢8 500 y en acrílico cuyo precio individual es de ¢9 000. Para adquirirlas, las personas deben visitar las siguientes oficinas, a partir de las 9:00 am:

  • San José: BCR Oficinas Centrales, BCR Paseo Colón y BCR San Rafael de Escazú.
  • Guanacaste: BCR Liberia y BCR Nicoya.
  • Alajuela: BCR Barrio San José.
  • Puntarenas: BCR Puntarenas y BCR Quepos.
  • BCR Cartago.
  • BCR Limón.
  • BCR Heredia.

Los 3 000 ejemplares serán distribuidos entre las oficinas descritas, por lo que cada una tendrá un número limitado de monedas y la venta se realizará hasta agotar existencias.

Como en ocasiones anteriores y por disposición del BCCR cada persona podrá adquirir un máximo de dos monedas, independientemente de su presentación, esto con el objetivo de que llegue a la mayor cantidad de público posible y en un afán de evitar especulación posterior.

A partir de esta fecha también se contará con una moneda de la rana calzonuda de ¢50 para circulación regular. La diferencia entre este modelo y el de colección, es que este último sí tiene colores, mientras que el de circulación solo es de color plateado y se puede utilizar como medio de pago con un valor nominal de ¢50.

Esta es la segunda moneda de la colección “Fauna de los ecosistemas” que el BCCR lanza al mercado. En total son seis piezas para presentar especies de la biodiversidad del país: la mariposa morfo (bosque tropical nuboso) que fue la primera en distribuirse en noviembre pasado: la rana calzonuda (bosque tropical lluvioso), la tortuga carey (arrecife coralino), la lagartija o anolis (bosque tropical seco), el cangrejo marinera (manglar) y el conejo de monte (páramo).