
La salida del país de la "lista gris” garantiza un entorno de negocios más seguro y confiable para los inversionistas.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) celebró el reconocimiento de Costa Rica como jurisdicción cooperante por la Unión Europea (UE), a través de la exclusión oficial del país del Anexo II de la Lista de jurisdicciones no cooperantes en materia fiscal de la UE (conocida como la “lista gris”). Este importante paso elimina el riesgo de la inclusión de Costa Rica en el Anexo I de dicha Lista y la potencial aplicación de sanciones que afecten a empresas que operan en el país.
Azofras destacó que la salida de Costa Rica de “lista gris”, en la que permanecía desde el 2022, garantiza un entorno de negocios más seguro y confiable para los inversionistas, fortalece la confianza de las empresas extranjeras y facilita la reinversión en el país. Además, contribuye al fortalecimiento de las relaciones comerciales con Europa y otros socios internacionales, promoviendo un clima de estabilidad tanto para las empresas locales como extranjeras.
Desde el 2023, el país había logrado la exclusión del Anexo I (conocido como la “lista negra”) de dicha Lista, tras la aprobación de la Ley N° 10.381, que introdujo un gravamen sobre ciertas rentas pasivas de fuente extranjera; no obstante, permanecía incluida en el Anexo II, a la espera de que se implementaran los cambios normativos que permitieran mejorar la calificación del país en la evaluación del estándar de intercambio automático de información.
Para los empresarios, este logro subraya el compromiso de Costa Rica con los estándares de transparencia fiscal y el intercambio de información para fines fiscales, además de consolidar su posición como un destino atractivo para la IED de un sector que ha sido fundamental para el desarrollo económico y social del país.
Azofras reafirma su compromiso con la promoción de un entorno de negocios transparente y favorable, y resalta este logro como un paso importante hacia el fortalecimiento de la economía nacional y la atracción de más inversiones.