En colaboración con:
Colaboración con agencia

Según encuesta de World, el 90% de los encuestados expresaron que les gustaría que las aplicaciones incluyeran una verificación que garantizara que las personas con las que están interactuando o haciendo “match” son personas reales.

 Aunque las conexiones amorosas siempre se han considerado un terreno exclusivo de los humanos, hoy en día, cada vez más tienen lugar en el mundo digital. Según los resultados de una nueva encuesta realizada en Costa Rica por World, la red de humanos reales, sobre las aplicaciones de citas en línea, los bots (conversaciones automatizadas), la inteligencia artificial y los deepfakes (imágenes falsas generadas por computadora) están impactando en la búsqueda de conexiones humanas, haciendo cada vez más difícil distinguir lo real de lo virtual.

Esta encuesta, la más grande de su tipo realizada exclusivamente a humanos, refleja preocupación sobre la autenticidad en las citas en línea. El 79% de los usuarios de apps de citas se sienten inseguros ante la posibilidad de encontrar bots o perfiles falsos. De hecho, el 58,6% de los encuestados consideran que las aplicaciones de citas no están tomando acciones suficientes para verificar que quienes interactúan son personas reales.

Casi el 76% ha sospechado o descubierto que uno de sus “match” en una app de citas podría ser un bot o una IA. Este sentimiento se ve reflejado también en el deseo de un cambio significativo en cómo funcionan las plataformas de citas. Un 90% de los encuestados expresaron que les gustaría que las aplicaciones incluyeran una verificación que garantizara que las personas con las que están interactuando son reales y no un bot o deepfake, lo que muestra un fuerte apoyo por parte de los usuarios a la implementación de tecnologías que comprueben la humanidad detrás de cada perfil.

"La tecnología ha abierto un abanico de oportunidades, facilitando conexiones con personas que de otro modo nunca habríamos conocido. Pero, a medida que surgen estas nuevas posibilidades, también aparecen nuevos desafíos. Además de las dudas tradicionales sobre si le gustamos a alguien o si somos compatibles, ahora se suma una pregunta aún más inquietante: ¿la persona con la que estamos interactuando es real o es solo una creación de la inteligencia artificial?", explicó Miguel Rocha, director regional Tools For Humanity en México y Centroamérica.

Es aquí donde World está marcando la diferencia. Con herramientas innovadoras como World ID, una credencial digital pionera basada en una prueba de humanidad, las personas pueden interactuar de manera anónima con Mini Apps (aplicaciones de juegos, donaciones y más dentro de la World App) y servicios cotidianos dentro de World App como individuos únicos. World ID también tiene el potencial de integrarse con otras aplicaciones para crear, por ejemplo, redes sociales y aplicaciones de citas libres de bots que fomenten conexiones humanas genuinas. Hasta el momento ya tiene integraciones con plataformas como Telegram, Discord, Shopify, etc.

Tiempos de la IA: más de 1 de cada 4 personas encuestadas admiten haber coqueteado con un bot

Un dato curioso son los tipos de interacciones que las personas tienen con la tecnología en la búsqueda del amor. Un 34,5% de los encuestados admitieron haber coqueteado con un chatbot o IA, ya sea por diversión o sin saberlo. En aplicaciones de citas, el 17% ha experimentado intentos de phishing (links o mensajes engañosos para que compartas información personal), el 27,6% ha tenido conversaciones con bots y el 13,8% ha enfrentado tanto phishing como bots.

“Proyectos como World, son ahora más vitales que nunca. Con la proliferación de la inteligencia artificial, los bots y las estafas en línea, contar con una herramienta de prueba de humanidad se ha vuelto indispensable. La tecnología que estamos desarrollando permite distinguir las actividades sintéticas de las humanas, asegurando conexiones genuinas en un entorno cada vez más digitalizado”, agregó Miguel Rocha.

Los resultados de la encuesta revelan cómo la IA y los bots han transformado las citas en línea, pero también destacan algo crucial: el poder de las conexiones humanas y la necesidad evidente de verificar humanidad en el mundo digital.

Para más información, te invitamos a visitar world.org 


Sobre la Fundación World
La Fundación World es una organización sin fines de lucro que actúa como administradora de la red World. También es propietaria y gestiona la mayoría de los activos relacionados con la marca World, incluyendo la propiedad intelectual del Orb y la tecnología de código abierto de la red.

Sobre la Red World
Inicialmente desarrollada por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern, la red World está diseñada para ser la infraestructura pública de identidad y financiera más grande e inclusiva del mundo, accesible para todos: una red abierta respaldada por una comunidad global de desarrolladores, individuos, economistas y tecnólogos. Administrada por la Fundación World, el proyecto tiene como objetivo expandir la participación y la accesibilidad económica a nivel global.

Sobre Tools For Humanity
Tools For Humanity (TFH) es una empresa tecnológica global establecida para acelerar la transición hacia un sistema económico más justo. Lideró el desarrollo inicial de la red World y opera la World App, pero no tiene otra afiliación con la red World y se rige de manera completamente independiente de la Fundación World. Con el tiempo, TFH continuará desarrollando herramientas importantes que apoyen la red World y más allá. Tools For Humanity Corporation es una corporación de Delaware (EE.UU.) con sede en San Francisco, California. Para más información, visite: https://www.toolsforhumanity.com