En colaboración con:
Colaboración con agencia

Adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales no es una opción, es una obligación para los abogados.  La educación continua es clave. 

El futuro pertenece a quienes se preparan hoy para los desafíos de mañana.  No es suficiente con ser bueno; es necesario ser innovador para no quedar atrás.  En el marco del Día Internacional del Abogado, es importante reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los profesionales del derecho en la construcción de sociedades justas, equitativas y respetuosas del Estado de Derecho. En un mundo que avanza a un ritmo acelerado, el derecho no es una excepción y exige de los abogados una constante evolución para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Actualización continua

La profesión legal enfrenta retos inéditos que exigen no solo conocimiento jurídico, sino también competencias multidisciplinarias, dominio de nuevas tecnologías y una profunda ética profesional. Hoy más que nunca, los abogados deben actuar como líderes en la defensa de la verdad y la justicia, adaptándose a un entorno globalizado y digitalizado.

"El abogado del futuro no es solo un experto en leyes, sino un estratega, un tecnólogo y un mediador con capacidad de anticiparse a los cambios", destacó Marco Fallas, director de la Escuela de Derecho de Universidad Fidélitas.

Competencias imprescindibles 

  • Dominio tecnológico: Familiarizarse con software de gestión de casos y documentos,  herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad para proteger la información de sus clientes.  Asimismo, hay plataformas muy útiles de investigación legal, gestión del tiempo y facturación, blockchain y contratos inteligentes, sistemas de gestión de relaciones con clientes, etc. 
  • Especialización en áreas emergentes: Derecho ambiental, compliance, ciberseguridad, derechos digitales y comercio internacional.
  • Resolución de conflictos: Perfeccionar técnicas de mediación y arbitraje como alternativas más rápidas y efectivas a los procesos judiciales tradicionales.
  • Ética y responsabilidad social: Fomentar la confianza en el sistema jurídico mediante una conducta íntegra y transparente.

La urgencia de no quedarse atrás

Aquellos profesionales que se resistan a la adopción de nuevas tecnologías, que carezcan de especialización o que no cultiven una ética sólida corren el riesgo de quedar rezagados. Hoy, más que nunca, el abogado debe liderar los cambios que la sociedad necesita, abriendo caminos hacia la justicia inclusiva y sostenible, resaltó Marco Fallas. 

Acerca del Día Internacional del Abogado

Esta fecha, celebrada mundialmente, es un recordatorio de la importancia del derecho en nuestras vidas y una invitación a los profesionales a renovar su compromiso con la justicia, la ética y la innovación.


Sobre Universidad Fidélitas
Universidad Fidélitas es reconocida como la mejor U en Ciencias de la Computación, la mejor en Ingenierías y en carreras 100% virtuales.  Su trayectoria de más de 44 años, la excelencia académica y su metodología de enseñanza STEM le otorgan una posición de prestigio.  Cuenta con una infraestructura moderna y con laboratorios equipados con tecnología de avanzada para ofrecer la mejor formación a su comunidad estudiantil. 
 Fidélitas es miembro de Babson Collaborative for Entrepreneurship Education, una red global de investigación liderada por el Babson College, líder mundial en educación para el emprendimiento.  Esto abre una gran puerta para la innovación, el estudio, aprendizaje, interacción, intercambio, enriquecimiento cultural y profesional, al compartir con estudiantes, profesores y emprendedores de todo el mundo.