Para paseos a nivel nacional, proteja a su mascota de los golpes de calor y de escapes o fugas.
El tan ansiado verano está a la puerta y muchas serán las familias costarricenses que incluirán a sus mascotas en sus viajes locales e internacionales. Para todas ellas, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) ofrece los siguientes consejos para garantizar la seguridad y bienestar de los animales en estas vacaciones.
Es bueno recordar que, a octubre del 2024, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) arrojó que el 62,2% de los hogares costarricenses (1.133.257 hogares) tienen al menos un perro o gato como mascota. Esto permite estimar que en el país viven 1.783. 871 perros y 956.185 gatos como parte de los hogares. Mientras que 53,5% de los hogares tiene al menos un perro, un 25,7% tiene al menos un gato como mascota.
Recomendaciones para paseos dentro del territorio nacional
La Dra. Silvia Coto Mora, presidenta del COLVET comentó:
En el caso de las familias que vacacionan al interior del país, deben tomar en cuenta que los perros usualmente están más familiarizados a viajar en automóvil, no así la mayoría de los gatos, por lo que hay valorar si es indispensable que vacacionen con nosotros. No tendría sentido dejarlos encerrados en una habitación; el entorno desconocido podría provocarles stress”.
Siga las siguientes recomendaciones:
- De forma preventiva, pregunte a su médico veterinario por antiparasitarios externos que los proteja de pulgas, garrapatas o zancudos, por ejemplo, que puedan trasmitir el gusano del corazón en zonas endémicas.
- Revise previamente la normativa vigente para el transporte seguro de mascotas en automotores.
- Las mascotas deben ir en transportadoras rígidas y asegurados, para que, en caso de accidente automovilístico, no salgan lastimadas o despedidas del auto.
- Prefiera viajar temprano buscando las horas más frescas y con menor tránsito para que el viaje resulte más corto, eficiente y placentero posible.
- Para evitar que sufran golpes de calor, proteja a su mascota de las horas más calientes del día; garantice suficiente disposición de agua. Puede comprar mantitas refrigerantes para mantenerlos frescos.
- Si el desplazamiento implica muchas horas, realice varias paradas para que la mascota pueda estirarse, tomar agua, hacer sus necesidades y disminuir su estrés. Sáquela del carro siempre con collar y correa.
- Utilice un volumen prudente de música dentro del vehículo. Las mascotas tienen una sensibilidad auditiva mucho mayor que la de los seres humanos; llevar música en alto volumen puede ser un factor estresante para el animal.
- Si va a vacacionar en un hotel, asegúrese previamente de que el lugar está debidamente preparado para recibir a su mascota: si se cobra algún cargo adicional, qué restricciones existen en función de razas, tamaños o pesos, etc.
- Cerciórese de posibles salidas que puedan constituirse en oportunidades de fuga o escape.
- La mascota debe portar en todo momento su placa de identificación y si está en vía pública, manténgala con su correa.
Recomendaciones para viajes internacionales
“Si se desea realizar un viaje internacional y pretende llevar a su mascota, lo primero es buscar el asesoramiento del médico veterinario de confianza, pues dependiendo del país de destino, así se requiere cumplir con ciertos requisitos que cada país estipula. Por ejemplo, para los países europeos, los requisitos para que el animal pueda ingresar deben alistarse con mucha antelación, en algunos casos hasta 3 a 6 meses antes dependiendo del país” comentó la Dra. Silvia Coto Mora, presidente del COLVET.
Uno de los requisitos más importantes es el certificado de exportación, documento oficial de salud que solamente puede ser emitido por un médico veterinario colegiado en condición activa. Para verificar esa condición, las personas pueden consultar el Directorio de Médicos Veterinarios en el sitio web del COLVET: https://colegioveterinarios.or.cr/directoriocmv/
Además:
- Averigüe con anticipación los requisitos solicitados por la aerolínea, naviera o autobusera interfronteriza.
- Pregunte a su médico veterinario si la mascota requiere algún tipo de suplemento o medicación para manejar la ansiedad o el stress a causa del viaje.
- Cuente con una caja transportadora adecuada para asegurar el bienestar de la mascota.
- En el caso de aerolíneas, pregunte los requisitos para que su mascota pueda viajar en cabina o bien, conocer cuáles son las condiciones en la zona de carga.
- Asegure que, durante el transporte, la mascota goce de una temperatura adecuada para que no sufra de sofocamiento por calor o frío.
- Verifique que la mascota tenga el adecuado suministro de agua, comida y lugar para hacer sus necesidades fisiológicas, considerando la distancia y el tiempo del viaje.