Se han identificado cinco tendencias clave que marcarán el compás de muchas estrategias de TI, dándole prioridad y alineando el panorama empresarial en 2025.
Las estrategias tecnológicas que marcaron el 2024 están redefiniendo el panorama empresarial hacia el 2025, consolidando un futuro guiado por la innovación. La experiencia en el lugar de trabajo y automatización de procesos para la productividad no solo cumplieron sus expectativas, sino que dejaron una huella transformadora en los negocios, impulsando a las empresas a evaluar qué funcionó y qué requiere un nuevo enfoque para mantenerse competitivas en un entorno dinámico.
Un ejemplo clave es el servicio de DaaS o Device as a Service, que resalta cómo sus soluciones impulsan la digitalización de los procesos de negocio, mejorando la eficiencia y la agilidad organizacional, permitiendo a las empresas adquirir hardware como computadoras, tablets y teléfonos mediante suscripciones. Este mercado proyecta alcanzar los USD 832.88 mil millones, con un crecimiento anual del 33.46% entre 2023 y 2030, demostrando su impacto en la gestión tecnológica empresarial.
Diego Imperio, presidente y CEO de Ricoh LATAM, destaca la relevancia de las personas en este panorama:
Creo que el concepto de tecnología centrada en las personas (human-centric technology) será más relevante que nunca, guiando la innovación hacia soluciones que no solo optimicen procesos, sino que empoderen a las personas y mejoren su experiencia en los espacios de trabajo”.
En esta línea, la atención personalizada y soporte, subraya la continuidad de negocios, asegurando que las soluciones se adapten a las necesidades específicas de cada cliente. La integración de servicios basados en la nube con APIs REST y bibliotecas SDK ha fortalecido las capacidades empresariales en el mercado audiovisual, mientras que la inteligencia artificial está transformando sectores como manufactura, salud y logística. Al potenciar la automatización y el Internet de las Cosas (IoT), estas tecnologías permiten tomar decisiones rápidas y eficientes directamente en el origen de los datos, impulsando una nueva era de eficiencia y conectividad en los negocios.
2025: Una oportunidad para liderar la innovación
Para este 2025, los expertos de Ricoh, empresa líder en soluciones tecnológicas, subrayan tres áreas estratégicas que las empresas deben priorizar para mantenerse a la vanguardia:
- Automatización de procesos: Liberar recursos de tareas repetitivas para destinarlos a iniciativas de alto impacto será crucial
- Ciberseguridad avanzada: Proteger las operaciones ante amenazas sofisticadas requerirá soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis predictivo
- Integración tecnológica ágil: La combinación de sistemas tradicionales con herramientas modernas permitirá mayor eficiencia operativa en un entorno dinámico
Se han identificado cinco tendencias clave que marcarán el compás de muchas estrategias de TI, dándole prioridad y alineando el panorama empresarial en 2025, definiendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento:
1. Inteligencia Artificial Generativa: Potenciando la creatividad y la estrategia empresarial
La Inteligencia Artificial Generativa está transformando los procesos creativos y la toma de decisiones en el ámbito empresarial, posicionando a Costa Rica como un actor clave en la región. El país, ubicado en el noveno puesto del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, enfrenta el desafío de integrar esta tecnología de manera estratégica en sus entornos corporativos.
Además, las herramientas de IA están redefiniendo la experiencia del cliente y mejorando la colaboración en tiempo real. Esto no solo optimiza la asignación de recursos, sino que también impulsa la productividad, consolidando a Costa Rica como un hub emergente de innovación tecnológica en Latinoamérica.
2. Infraestructura en la nube y automatización: claves para la agilidad empresarial
La modernización de la infraestructura en la nube sigue siendo esencial, aunque en Costa Rica solo el 42% de las empresas ha adoptado esta tecnología, según el Micitt. Para mantenerse competitivas, las organizaciones están recurriendo a soluciones que combinan servicios gestionados y automatización inteligente. Estas herramientas no solo optimizan costos, sino que permiten a las empresas adaptarse rápidamente a cambios y desafíos, empoderando a los equipos humanos al liberarles de tareas repetitivas y darles espacio para enfocarse en la innovación.
3. Trabajo híbrido y espacios inteligentes: la evolución del entorno laboral
El trabajo híbrido sigue transformándose con la adopción de espacios inteligentes que promueven la colaboración, habilitados por tecnologías como pantallas interactivas, plataformas en la nube y dispositivos conectados. Este enfoque no solo mejora la productividad y la experiencia del empleado, sino que también fomenta la flexibilidad y la inclusión laboral. Costa Rica, como sede regional de servicios tecnológicos, lidera esta transformación al ofrecer infraestructura avanzada que permite trabajar sin fronteras.
4. Sostenibilidad digital: tecnología responsable para el futuro
La sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para las empresas, con iniciativas que van desde centros de datos energéticamente eficientes hasta modelos circulares de reciclaje tecnológico. Estas prácticas no solo disminuyen la huella de carbono, sino que también generan una ventaja competitiva al atraer clientes y socios comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Las soluciones de impresión sostenible y dispositivos inteligentes juegan un papel crucial en esta transición hacia una tecnología más responsable.
5. Tecnología como Servicio (TaaS): flexibilidad y eficiencia al alcance de todos
La adopción de modelos como Technology as a Service (TaaS) está redefiniendo cómo las empresas acceden y gestionan recursos tecnológicos. En lugar de grandes inversiones iniciales, las organizaciones están optando por suscripciones que garantizan acceso constante a tecnología de última generación y servicios integrados. Este modelo ofrece una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a las empresas escalar operaciones, actualizarse de forma continua y adaptarse con agilidad a un entorno en constante cambio.
El 2025 se perfila como un año en el que la tecnología será el motor principal para redefinir las formas de trabajo en un entorno en constante cambio. En este contexto, Ricoh Costa Rica se posiciona como un aliado estratégico para acelerar la Transformación Digital, ofreciendo el respaldo confiable que marca la diferencia entre avanzar con confianza o enfrentar los desafíos en soledad.