Banco mantiene en normalidad su Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP), tras conocerse los resultados de las pruebas de escenarios de tensión macroeconómica realizadas por Sugef.
Por tercer año consecutivo, el Banco Nacional (BN) obtuvo la máxima calificación otorgada por el regulador en los resultados de las pruebas regulatorias de estrés de riesgo de crédito “Bottom-Up Stress Test” (BUST), realizadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Los resultados del BN reflejan un Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP) superior al límite regulatorio del 12% en todos los escenarios evaluados por año, tanto en el escenario base como en el adverso.
La gerente general del BN, Rosaysella Ulloa, señaló:
Los resultados obtenidos por el BN en las pruebas BUST reflejan nuestra solidez financiera y capacidad para gestionar adecuadamente riesgos ante desafíos económicos. Somos el banco más importante del país y continuaremos trabajando con rigor y visión para mantener este nivel de excelencia en la gestión de riesgos, y así seguir transformando sueños en realidades para impulsar el desarrollo nacional con liderazgo en el mercado y la sostenibilidad del negocio en el largo plazo”.
BN obtiene nota Destacable
La calificación Destacable indica que la entidad no solo tiene suficiente capital para absorber las pérdidas esperadas en los escenarios adversos, sino que también muestra una solidez y una capacidad de gestión de riesgos sobresalientes. Esto se refleja en prácticas de gestión de riesgo ejemplares, una estructura de capital robusta y una gran resiliencia ante condiciones económicas adversas.
Este fue el desempeño del BN en los escenarios evaluados por Sugef:
- Escenario base:
- 2024: 13.5%
- 2025: 13.1%
- 2026: 12.7%
- Escenario adverso:
- 2024: 13.7%
- 2025: 12.8%
- 2026: 12.1%
- Índice de Suficiencia Patrimonial 2023: 13.4%
Fuente: Sugef.
Estas pruebas se aplican por parte del regulador en el primer semestre del 2024, pero toman como punto de partida el mes de diciembre anterior, en este caso diciembre de 2023. Sugef hace públicos los resultados en enero del 2025.
¿Qué significan estos resultados?
Los resultados también muestran solidez en la gobernanza financiera de la institución y en la aplicación efectiva de políticas robustas de gestión del riesgo y elaboración de modelos. Las calificaciones obtenidas refuerzan la confianza que tienen sus partes interesadas en la institución y el compromiso con la excelencia en todas las áreas de negocio, en especial con la transparencia.
¿Qué son las pruebas BUST?
Las pruebas regulatorias BUST son ejercicios simulados con el propósito de medir la capacidad de las entidades financieras para reaccionar y adaptarse a condiciones económicas extremas, lo que les permite anticiparse, planificar y mejorar sus modelos para la toma de decisiones responsables, en caso de materializarse dichos escenarios de riesgo crediticio severo.
¿Cuál entidad realiza estas pruebas?
Cada año desde el 2016, la Sugef realiza estas pruebas con base en las mejores prácticas internacionales y son cruciales para evaluar la capacidad de resistencia de las entidades financieras ante posibles crisis económicas o financieras.
Por ejemplo, ante una eventual crisis económica, se evalúa el Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP), lo que permite medir la solvencia que tiene la entidad para afrontar pérdidas esperadas en su giro de negocio.
¿Cuál es el objetivo de las pruebas BUST?
Al simular escenarios difíciles, las pruebas BUST permiten identificar las áreas de mejora y garantizar que los bancos puedan seguir operando de manera efectiva.
La divulgación de estos resultados impulsa a las entidades supervisadas a adoptar esquemas de mayor disciplina y transparencia en beneficio del mercado, garantizando que clientes actuales y potenciales puedan contar con información clave para la toma de decisiones de inversión.
Para los clientes, esto se traduce en una mayor confianza y tranquilidad al saber que su banco está bien preparado para enfrentar crisis financieras y económicas.