
Las instalaciones de la Universidad Internacional UNIVERSAE (UIU), recientemente inaugurada en Costa Rica, se han convertido, durante los últimos días, en un laboratorio de innovación tecnológica a través del que impulsar la formación en ciberseguridad en la región.
A través del Clúster de Ciberseguridad, la UIU acogió el evento organizado en colaboración con las entidades Multicómputos y CrowdStrike para poner sobre la mesa la imperante necesidad de abordar los retos y desafíos a los que se enfrenta Costa Rica en materia de ciberseguridad. Ponencias y sesiones prácticas -desarrolladas en los laboratorios de ciberseguridad de última generación con los que cuenta la institución educativa en su sede en San José- fomentaron la discusión y el intercambio de ideas de lo más de cuarenta líderes y expertos del sector.
La Universidad Internacional UNIVERSAE ha traslado toda la experiencia acumulada durante los últimos años en el ámbito de seguridad y ciberseguridad en los cuatro continentes donde tiene presencia, para implementar en Costa Rica laboratorios con capacidad técnica que permiten recrear escenarios y situaciones reales en el ámbito de seguridad ofensiva y defensiva a través de dos elementos esenciales para la institución: innovación y tecnología.
Gracias a ellos, los presentes pudieron vivir de primera mano las soluciones ofrecidas por los softwares de Multicómputos y Crowdstrike mediante la experiencia inmersiva y educativa de UNIVERSAE. Así, tuvieron la oportunidad de explorar y sumergirse en entornos reales, probar equipos de respuesta o analizar políticas y estrategias en distintos escenarios. Este enfoque práctico, que es intrínseco a todas las formaciones de la Universidad Internacional UNIVERSAE, está diseñado con un objetivo muy claro: preparar a los profesionales para enfrentar los retos actuales y venideros del cibercrimen.
Resolver retos globales mediante tecnología de vanguardia
En un mundo cada vez más globalizado y conectado, supeditado a la digitalización, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. Para empresas y gobiernos, pero también para particulares debido al riesgo potencial que implica para la privacidad, la integridad de datos y el correcto funcionamiento de los sistemas y las estructuras de un país. Y así lo han subrayado panelistas como Iván Anaya, representante de Crowdstrike; Rayner Robles, representante de la tecnológica Multicómputos; Kevin Quesada, CISO de una entidad financiera en Costa Rica; y Aldo González, director LATAM de Carrera de Ciberseguridad y Estrategia de Ciberseguridad de UNIVERSAE.
La Universidad Internacional UNIVERSAE ya ha demostrado su capacidad de impacto en materia de ciberseguridad a nivel internacional, colaborando con instituciones como la INTERPOL o la EUROPOL desde su sede en España con el único fin de fortalecer las estrategias de ciberseguridad a nivel mundial. Este compromiso global aterriza en Costa Rica y se traduce en beneficios tangibles como sus espacios formativos que cuentan, entre otros, con zonas de operaciones de hacking para practicar y emular cualquier tipo de incidente real, formándose y enfrentándose a tácticas técnicas y procedimientos empleados por el cibercrimen; zona de cómputo y criptoanalítica ERSECURITY dotada de un superordenador de cracking y desencriptado compuesto por 12 tarjetas gráficas NVIDIA RTX 4090, una de las más potentes del mercado; y un laboratorio de análisis forense digital dotado de las herramientas forenses más punteras como las UFED de Cellebrite. Beneficios que ya han vivido en primera persona los asistentes del Clúster en Ciberseguridad y que están al alcance de todos y cada uno de los estudiantes de la UIU.
Innovación y educación como agentes del cambio
Más allá de las instalaciones, el evento subrayó la importancia de una formación profesional alineada con las demandas actuales. La colaboración entre UNIVERSAE y empresas líderes como Multicómputos y CrowdStrike refuerza la visión de crear un entorno donde la tecnología, el conocimiento y la práctica converjan para generar soluciones reales, relevantes y sostenibles. Este evento no solo abordó temas críticos de ciberseguridad, sino que también planteó un modelo de cooperación entre academia y sector privado como un camino para impulsar el desarrollo tecnológico en Costa Rica y la región.
Para alcanzar este objetivo, la Universidad Internacional UNIVERSAE ha creado un ecosistema educativo virtual, basado en la personalización y la innovación educativa: UNIVERSAE360. Este sistema es compatible con cinco idiomas y proporciona recursos educativos avanzados y experiencias prácticas mediante OPEN UNIVERSAE, que ofrece 90,000 m² de instalaciones en 14 países. Estos espacios fomentan la empleabilidad y habilidades prácticas en entornos innovadores y flexibles. Actualmente, UNIVERSAE cuenta con 110 programas de formación que cumplen con los estándares del Espacio Europeo y Latinoamericano de Educación y que fomentan el acceso a la empleabilidad a través de una multitud de ofertas activas diarias a través de su Portal de Empleo.
La Universidad Internacional UNIVERSAE es una institución oficial en línea con el Reconocimiento de CONESUP y el MEP que ofrece 9 programas en Costa Rica, incluyendo 4 diplomados, 5 licenciaturas con modalidad semipresencial, con respaldo internacional para que sus títulos universitarios sean 100% homologables en cualquier parte mundo.