En colaboración con:
Colaboración con agencia

Plan piloto se implementará inicialmente en Costa Rica.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de creciente impacto en la salud pública, que afecta aproximadamente al 14,8% de la población adulta en Costa Rica. De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social, dos personas se diagnostican con diabetes cada hora, lo cual, anualmente representa casi 20.000 nuevos casos de diabetes tipo 2. Como agravante, entre las personas con diabetes del país el 30% desarrollan retinopatía diabética, una complicación que si no se detecta y trata a tiempo puede causar la pérdida de la visión

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los casos de ceguera por diabetes son prevenibles con intervenciones tempranas y efectivas. Así, la detección temprana es crucial y la innovación tecnológica puede ayudar a hacer una diferencia enorme.

Por ello, Roche, Ainnova Tech y Salud 360 iniciaron una alianza para mejorar el acceso al tamizaje visual en pacientes con diabetes no controlada y así detectar tempranamente la retinopatía diabética y disminuir el riesgo de mayores complicaciones, mediante el uso de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente.

Innovación al servicio de la salud

La alianza utilizará tecnología de última generación, la cual toma imágenes de cámaras especializadas en fondo de ojo de los pacientes y las analiza utilizando inteligencia artificial a través de un software desarrollado por Ainnova Tech. De esta forma se pueden identificar cambios y alteraciones microscópicas que pueden ser indicadores tempranos de retinopatía diabética, sin necesidad de exámenes invasivos.

“En Roche estamos comprometidos con el diagnóstico oportuno de las enfermedades para mejorar los resultados clínicos y así contribuir con la sostenibilidad del sistema sanitario. Al aprovechar esta tecnología innovadora, a través de la alianza buscamos mejorar vidas, optimizar diagnósticos y garantizar que cada paciente tenga acceso a un tratamiento oportuno y efectivo”, destacó Álvaro Soto, gerente general de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela. 

El programa piloto busca tamizar al menos 300 pacientes en Costa Rica, para aprovechar el robusto sistema de salud del país y su enfoque en la innovación tecnológica. 

Vinicio Vargas, CEO de Ainnova Tech, detalló:

Estamos orgullosos de poder poner nuestra tecnología al servicio de un proyecto que tiene el potencial de probar un modelo de impacto masivo en la detección temprana y que creemos que es replicable a nivel global. Hoy arrancamos con retinopatía diabética, pero la visión es que eventualmente podamos multiplicar este mismo esfuerzo, para otras enfermedades críticas que requieren de soluciones innovadoras".

Los pacientes miembros de Salud 360 serán los primeros en beneficiarse con tamizajes en clínicas afiliadas. Quienes presenten riesgo serán referidos de forma inmediata a especialistas en oftalmología, con  lo que se garantizará una atención integral y oportuna.

En esa línea, Luis Diego Herrera, director de Salud 360, añadió:

Para nosotros en Salud 360, la prevención forma parte de nuestros pilares y en ese sentido la detección temprana de enfermedades como la retinopatía diabética, entre otras, se vuelve vital en nuestra misión de tener un impacto positivo en la salud y vida de las personas. Nuestro objetivo es estar siempre a la vanguardia de la innovación, participando en proyectos y utilizando tecnologías que le permitan a nuestros pacientes resolver sus enfermedades al costo más bajo posible”.

Los resultados de este plan piloto serán la base para desarrollar el modelo fuera de Costa Rica, con la aspiración de ampliar su escala para beneficiar a comunidades que enfrentan desafíos similares en el acceso a la atención médica.

La alineación de esta iniciativa de alto impacto también ha sido posible a través del Global Life-Centered Hub (GLCH) como plataforma donde se encuentran diferentes actores estratégicos del sector de ciencias de la vida.

"Reunir a actores con diferentes perspectivas y experiencias está generando una sinergia increíble. Los proyectos innovadores como este, de colaboración conjunta entre distintas industrias, son generadores de alto valor agregado para el país, haciéndolo aún más atractivo para la inversión extranjera y propiciando nuevos canales de negocios para las empresas locales e internacionales", concluyó Gabriela Couto, directora ejecutiva del GLCH.

Con esta alianza, Roche, Ainnova Tech y Salud 360 reiteran su compromiso de liderar iniciativas que marquen la diferencia en la salud pública, al tiempo que promueven la sostenibilidad y la accesibilidad en los sistemas de salud.


Acerca de Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos de datos de la práctica clínica.
En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con aliados locales en todos los países en los que trabajamos.
Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.
Para obtener más información, visite www.roche.com

Acerca de AINNOVA Tech
Ainnova es una compañía de Healthtech basada en Nevada y con oficinas en Costa Rica, México y Houston, Texas, fundada por un equipo experimentado e innovador que se dedica a aprovechar la inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades de manera accesible y precisa. Combinando una plataforma web con sus algoritmos de IA en la nube,  permite subir imágenes de retina y otra información del paciente para detectar en un tamizaje de riesgo:  Retinopatía diabética, otras retinopatías y ahora incluyendo el screening de Insuficiencia renal crónica, riesgo cardiovascular, fibrosis del hígado, pre-diabetes y diabetes tipo 2. Permitiendo referir al paciente desde un chequeo general de salud hacia el médico especialista de manera oportuna y eficiente. 
En Ainnova, hemos entendido que acceder a las imágenes de retina como un nuevo estándar en los servicios básicos de salud es elemental, por eso hemos creado un nuevo dispositivo para tomar las imágenes de retina de manera automática y a un bajo costo, permitiéndonos escalar masivamente nuestra solución para impactar más vidas globalmente.
Para obtener más información, visite www.ainnovatech.com

Acerca de Salud 360
Salud 360 es una Healthtech fundada en el 2020 por un grupo de médicos, clínicas, laboratorios y otros jugadores del ecosistema de Salud. Su objetivo es habilitar a través de sus planes de salud individuales y empresariales, el acceso a servicios de salud preventivos y correctivos de alta calidad, a un menor costo y sin ningún tipo de restricción.
Dentro de sus coberturas destacan medicina general, especialidades médicas, psicología, nutrición, odontología, laboratorios, imágenes médicas y más.
Con su amplia red de servicios ofrecidos por medio de puntos de atención a nivel nacional, Salud 360 se ha logrado posicionar en un corto periodo, como uno de los jugadores más importantes del sistema de salud privado con más de 20,000 consultas y servicios al año.
Para obtener más información, visite www.salud360.cr