Una jornada tranquila. El ciclista costarricense Gabriel Rojas, del equipo 7C Economy, se adjudicó este miércoles la sexta etapa de la Vuelta Costa Rica Telecable 2024. La etapa consistió en una exigente contrarreloj individual de 31,9 kilómetros entre Corredores y San Vito de Coto Brus, donde Rojas registró un tiempo de 01:12:15 para llevarse el triunfo.
La Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci) informó que el segundo lugar fue para su compañero de equipo, Josué González, quien terminó a +36, mientras que el tercer puesto lo ocupó Joseph Ramírez del Team CMS Prefabricados San Carlos, a tan solo +37 del ganador.
Durante la premiación de este miércoles, Rojas expresó:
Demasiado feliz por la victoria, trabajamos mucho tiempo la contrarreloj, nos preparamos en el Clásico de Colombia, hicimos contrarreloj todos los días en el campamento y hoy se vieron los resultados”
En la clasificación general no hubo cambios significativos. El palmareño Luis Daniel Oses, también del equipo 7C Economy, continúa como líder con un acumulado de 24:13:39. Le sigue Joseph Ramírez a +30 y el holandés Lars Quaedvlieg del Universe Cycling Team en el tercer lugar, a +01:20. Además, Ramírez mantiene su dominio en la clasificación sub 23, con una cómoda ventaja de +07:09 sobre Alejandro Granados del Colono Bikestation Kölbi.
La séptima etapa de la Vuelta Costa Rica se disputará este jueves 19 de diciembre. El recorrido será un trazado de 137 kilómetros entre la Municipalidad de Corredores y Buenos Aires, iniciando a las 8:00 a.m. El evento sigue mostrando un nivel competitivo destacado, con ciclistas como Ignacio Prado liderando en metas volantes y puntos, y Bryan Salas como líder en la montaña.
Atleta tico Sebastián Rodríguez conquista la medalla de bronce en el Mundial de Jiu-Jitsu Sin Kimono
El atleta costarricense Sebastián Rodríguez Williams conquistó la medalla de bronce en el mundial de jiu-jitsu brasileño sin kimono (No-Gi) que se realizó en Las Vegas Convention Center, Estados Unidos, del 12 al 14 de diciembre.
Rodríguez Williams, cinta negra de 29 años, cayó en las semifinales contra Wallisson Oliveira, lo que le dio acceso a la medalla de bronce en la división medio pesado.
¿Qué es un Mundial sin kimono? El kimono una vestimenta de entrenamiento o competencia que generalmente se compone de una chaqueta gruesa de algodón, pantalones reforzados con cordón y un cinturón que comunica el rango del atleta. Combatir con o sin kimono es muy distinto, por lo que son dos modalidades de competencia totalmente distintas.
En sus redes sociales Rodríguez Williams destacó que la medalla llega después de que, hace seis semanas, tuvo una rotura de grado 2 en el ligamento cruzado anterior. Esto lo dejó fuera de los entrenamientos por un par de semanas, pero se mantuvo con disciplina. Luego, en plena competencia, se lesionó su otra rodilla.
Aunque mi cuerpo no estaba bien, el único pensamiento en mi cabeza era "supera tus límites. A veces la vida es solo eso, superar la mentalidad y superar tus límites. Si tienes un sueño asegúrate de luchar por él".
El tico agradeció a su equipo y patrocinadores que le ayudaron con la recuperación.
En este mismo evento el costarricense Julián Espinosa Flores se coronó subcampeón mundial en la división de pesos pluma.
Promesas de la natación se encontrarán en el Torneo Navideño 2024 en La Sabana
Del jueves 19 y hasta el domingo 22 de diciembre, 771 nadadores se encontrarán en el Torneo Navideño 2024 a disputarse en la Piscina María del Milagro París, en La Sabana.
En este evento, que será el primero de la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (Fecoda) en distancia de 50 metros, reúne a nadadores representantes de 44 equipos de las categorías Infantil A, Infantil B, Juvenil A, Juvenil B y Mayor.
Cada atleta podrá competir en ocho eventos individuales (excepto Infantiles A que por reglamento sólo compiten en seis pruebas), en donde en ninguna sesión podrá competir en más de dos eventos individuales.
La Fecoda premiará con medalla de oro al primer lugar, plata al segundo lugar, bronce al tercer lugar y con broches del cuarto al octavo lugar de cada categoría y género.
Las competencias en La Sabana iniciarán este jueves y viernes a las 4:00 p.m.; el sábado contará con dos sesiones a las 8:30 a.m. y 4:00 p.m.; mientras que el domingo empezarán las acciones en el agua a partir de las 8:30 a.m.
Este torneo es organizado por la Federación Costarricense de Deportes Acuáticos (Fecoda), con el aval del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) y el respaldo de A3 Performance y Electrolit y será transmitido en vivo por la página de Facebook y YouTube de la Federación.
El Club Sport Herediano se verán las caras con Alajuelense en la Gran Final del Apertura. Los de Jafet Soto soportaron los embates de los campeones defensores y clasificaron a pesar de perder 2-0 en Tibás, en la casa del Saprissa.
-FÚTBOL INTERNACIONAL: el Real Madrid se proclamó campeón de su cuarta Copa Intercontinental al imponerse por 3-0 al Pachuca mexicano en Doha, gracias a los goles del francés Kylian Mbappé y de los brasileños Rodrygo y Vinicius.
Real Madrid are no strangers to finals. 🏆 #FIFAIntercontinentalCup pic.twitter.com/B1KokPZJM9
— FIFA Club World Cup (@FIFACWC) December 18, 2024
-TENIS: Netflix y Skydance Sports se han unido para producir una serie documental sobre la vida y carrera del deportista español e icono del tenis Rafael Nadal, serie que incluirá un acceso sin precedentes a Nadal en su vuelta a la competición en 2024 tras estar alejado de la pista durante gran parte del 2023 debido a una lesión.