En colaboración con:
Colaboración con agencia

El evento permitió demostrar la capacidad de innovar con propuestas orientadas no solo al éxito financiero, sino también a transformar las comunidades y generar un impacto positivo.

En la actualidad, fomentar el pensamiento crítico y el espíritu emprendedor en los jóvenes es esencial para formar líderes capaces de enfrentar los desafíos del futuro. Con ese objetivo, Costa Rica fue sede de la tercera edición de la competencia de emprendimiento de la Asociación de Colegios Centroamericanos (AASCA).

Este evento reunió a 50 estudiantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, quienes presentaron propuestas innovadoras con un enfoque en la responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La competencia, organizada por Lincoln School, contó con la participación de 14 equipos que durante dos días presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos. Las propuestas destacaron por su creatividad, viabilidad y el impacto social que buscan generar en sus comunidades, reafirmando el compromiso de los jóvenes con el desarrollo sostenible de la región. 

Ganadores de la tercera edición

  • Primer lugarSunshine Bites del Sampedrana International School de Honduras.
  • Segundo lugarXPLR-Light del Decroly Americano de Guatemala.
  • Tercer lugarAcquaVita del Sampedrana International School de Honduras.

Menciones honoríficas

  • Visión globalMedID de Lincoln School en Costa Rica.
  • Impacto socialHelpsalets de Lincoln School en Costa Rica.

Los premios otorgados fueron $600 para el primer lugar, $300 para el segundo y $150 para el tercer lugar. Las menciones honoríficas también recibieron reconocimiento por su destacado enfoque en temas críticos de impacto global y social.

La coordinadora del Centro de Innovación de Lincoln School, Carolyn Hernández, indicó:

Para Lincoln School fue un privilegio realizar por tercera vez consecutiva la competencia de emprendimiento de AASCA, donde se reunieron a 50 estudiantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El evento  busca fomentar la responsabilidad social y el pensamiento crítico, motivando a los estudiantes a ser agentes de cambio en la región".

Este evento permitió a los jóvenes demostrar su capacidad para innovar y proponer soluciones reales que no solo buscan éxito financiero, sino también transformar sus comunidades y generar un impacto positivo en la sociedad.


Sobre AASCA 

AASCA es la Asociación de Escuelas Americanas de Centroamérica se creó para apoyar y fomentar la interacción académica, artística, deportiva y cultural entre los colegios internacionales que ofrecen una educación de tipo estadounidense en Centroamérica.