En colaboración con:
Colaboración con agencia

Colegio de Profesionales en Orientación invita a las personas a portar un lazo verde este 10 de octubre.

De acuerdo con las y los profesionales en Orientación, la situación actual refleja una creciente necesidad de que las personas desarrollen habilidades para la vida que les permitan gestionar la cotidianidad y su proyecto de vida, lo que tiene un impacto en su salud mental.

Karen Álvarez, representante del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) explicó:

Desde el servicio de Orientación los casos más comunes que atendemos están relacionados con la incertidumbre ante los cambios, la dificultad para generar vínculos sociales de calidad y la necesidad de habilidades de autorregulación emocional”. 

Estos problemas, aunque a menudo percibidos como individuales, tienen un impacto directo en las dinámicas familiares, afectando también a los adultos que enfrentan dificultades para sobrellevar los retos diarios.

Debido a esto y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, el CPO hace un llamado a la población costarricense para portar un lazo verde como símbolo de apoyo y reflexión sobre la urgente necesidad de trabajar en el bienestar integral.

Esta iniciativa busca generar conciencia sobre los desafíos actuales que enfrenta la sociedad en este ámbito y destacar la importancia de abordarlo desde una perspectiva integral.

Una de las principales amenazas para la salud mental, según Álvarez, es la tendencia a recurrir a soluciones que en realidad deterioran la salud integral, como el consumo de drogas o psicotrópicos sin receta médica. A esto se suma el uso inadecuado de las redes sociales, donde se tiende a normalizar situaciones vinculadas a problemas de salud mental, lo que deja a las personas afectadas en una situación de mayor vulnerabilidad. Álvarez agregó:

Las presiones sociales para ‘encajar’ o demostrar aceptación sobrepasan, en muchas ocasiones, las capacidades de las personas para manejar sus problemas emocionales. Esto es particularmente notorio entre adolescentes y jóvenes adultos, quienes muestran una mayor disposición a hablar de salud mental, pero también enfrentan desafíos que requieren atención integral".

Profesionales en Orientación refuerzan conocimiento ante desafíos actuales

Alrededor de 230 profesionales en Orientación se reunirán en el Tercer Congreso Internacional de Orientación, un evento que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y permitirá reforzar la preparación técnica de orientadoras y orientadores ante los desafíos actuales de la sociedad costarricense.

La Orientación se sitúa en el epicentro de la salud mental, proporcionando un enfoque preventivo desde diversos niveles. El presidente del CPO, Osvaldo Trejos, comentó:

Desde nuestra profesión, creamos espacios para que las personas puedan desarrollar herramientas personales que faciliten la autorregulación emocional, lo cual parte del autoconocimiento;, es importante trabajar con las familias para abordar de manera integral los problemas que afectan a los individuos".

Como parte de las recomendaciones para esta fecha, las personas profesionales en Orientación enfatizan la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental, ya que es un tema que atañe a todas las personas como sociedad. 

Los procesos de prevención son esenciales y pueden abordarse desde el autoconocimiento y la comprensión del entorno, ayudando a las personas a descubrir sus potencialidades y enfocarse en actividades que promuevan el bienestar, como la música y el deporte.

Instan además a buscar apoyo profesional cuando sea necesario, recordando que la salud mental es un componente vital del bienestar integral, y que es fundamental contar con el acompañamiento adecuado para afrontarlo.

Entre otros temas que se abordarán en el Congreso se encuentran estrategias para favorecer inserciones laborales sostenibles, educación y trabajo en la era de la inteligencia artificial, Orientación en tiempos convulsos y fomento de resiliencia y empoderamiento en grupos vulnerables. Hemos desplegado un gran esfuerzo para completar un sólido programa técnico para que las personas profesionales en Orientación actualicen su conocimiento y herramientas para seguir apoyando a la población desde diferentes áreas”, concluyó Trejos.