En colaboración con:
Colaboración con agencia

Los cambios en el estilo de vida, la exposición a alimentos procesados y el uso prolongado de inhibidores gástricos podrían estar relacionados con el aumento de alergias en la población adulta, según experto.


Las alergias alimentarias en adultos están en aumento, y podrían estar vinculadas a factores como el estrés, el alto consumo de alimentos procesados y el uso prolongado de inhibidores de ácido gástrico. Así lo explicó el Dr. Olman Riggioni Cordero, especialista en alergología e inmunología clínica, durante el segundo día del Congreso Médico Nacional organizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

El especialista destacó que, aunque las alergias alimentarias han sido tradicionalmente asociadas a niños, cada vez son más comunes en adultos. Factores como el uso de sustancias artificiales en los alimentos y el mal procesamiento de los mismos podrían estar contribuyendo a este fenómeno. Además, el avance en los estudios diagnósticos ha facilitado la identificación de estas alergias, especialmente en alimentos como la leche, el huevo, el trigo, la soja, los camarones y los pescados.

Síntomas comunes de las alergias alimentarias:

  • Dolor abdominal
  • Distensión constante
  • Diarrea y/o estreñimiento
  • Dolores de cabeza frecuentes

El Dr. Riggioni explicó que los síntomas de una alergia alimentaria pueden variar desde leves hasta graves, afectando significativamente la calidad de vida. “Una alergia alimentaria puede derivar en problemas de salud más serios como desnutrición, anemia, pérdida de masa ósea, bajo peso, síndrome de cansancio severo y dificultades para socializar, viajar o rendir adecuadamente en el trabajo”, advirtió.

El tratamiento de estas alergias debe comenzar con un diagnóstico preciso y un manejo adecuado de la dieta, eliminando estrictamente los alimentos causantes. El especialista también recomendó un seguimiento regular hasta que las pruebas den negativas y se pueda reintroducir el alimento de forma exitosa.

Recomendaciones para el manejo y prevención

El Dr. Riggioni subrayó la importancia de manejar el estrés adecuadamente, ya que este puede ser un factor que agrave las alergias. También sugirió que los pacientes que tomen antibióticos deben complementar el tratamiento con probióticos para proteger la microbiota intestinal, y en casos de cirugías abdominales, como la extracción de vesícula, es fundamental el uso de enzimas digestivas con sales biliares para apoyar el proceso digestivo a largo plazo.

El especialista enfatizó que romper el ciclo de las alergias es crucial, ya que estas tienden a empeorar si no se controlan adecuadamente.