Programa busca conservar la población de lapa roja y promover la conciencia ecológica entre estudiantes de Garabito, Puntarenas y Alajuela.
Más de 2.000 estudiantes de cuarto grado de sectores como Garabito, Puntarenas o Alajuela se beneficiarán de un innovador programa de educación ambiental centrado en la conservación de la lapa roja. Este proyecto, existente desde finales de los años 90 , desarrollado por el Hotel Punta Leona con el respaldo del Ministerio de Educación Pública (MEP), inició esta año en febrero con la participación de más de 30 profesores y directores de más de 20 escuelas.
El programa, que busca inculcar la importancia de la conservación ambiental utilizando a la lapa roja como símbolo, se desarrollará a través de un libro de colorear escrito por la bióloga Nicole Nemeth. Este libro, lanzado originalmente en 1995 junto al Dr. Christopher Vaughan, ha sido actualizado con información reciente y para este año se repartirán más de 2.000 ejemplares educativos que impactarán a igual cantidad de niños y sus familias.
Este proyecto, apoyado por entidades como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Universidad de Wisconsin-Madison y Café Britt, quien donó 1000 libros, entre otros, busca fomentar una cultura de respeto y compromiso con el medio ambiente.
El programa tiene varios objetivos, entre ellos estudiar la población de lapa roja en Costa Rica y el Pacífico Central, identificar a esta especie y sus características, entender el comportamiento, alimentación y anidación de la lapa roja, y reconocer la relación entre los seres humanos y la lapa roja, contribuyendo a la conservación de la lapa roja.
El gerente de Relaciones Corporativas del Hotel Punta Leona, César Vargas expresó:
A través de la combinación de educación teórica y práctica, los estudiantes no solo aprenderán sobre la lapa roja, sino que también desarrollarán una mayor conciencia ecológica.”
Este año, el programa ha incorporado una herramienta innovadora: la observación en vivo de cámaras de monitoreo en nidos artificiales de lapas rojas. Estas cámaras permitirán a los estudiantes observar la evolución diaria de la vida de las lapas, ofreciendo una experiencia educativa única a nivel mundial. Se pueden observar a través del link de la web www.lapasrojaspuntaleona.com.
Por su parte, el maestro pensionado y encargado del proyecto educativo, Humberto Solórzano añadió:
Estamos muy emocionados de poder llevar este programa a 2.000 estudiantes de cuarto grado. Creemos que la educación ambiental es clave para el futuro de nuestras comunidades y del planeta. A través del conocimiento y la apreciación de la lapa roja, esperamos inspirar a los niños a convertirse en defensores activos de la naturaleza.”
En el marco de este programa, se llevará a cabo un concurso de dibujo con premios significativos tanto para los estudiantes como para sus escuelas. Los ganadores recibirán una computadora para el primer lugar y laptops para el segundo y tercer lugar, mientras que las escuelas de los estudiantes ganadores recibirán premios en especie valorados en $1.500, $1.000 y $500. Estos incentivos no solo motivan la participación, sino que también contribuyen al desarrollo socioeconómico y cultural de la zona.