En colaboración con:
Colaboración con agencia

El aprendizaje de un segundo idioma en la infancia no solo impulsa el desarrollo cognitivo, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también fortalece la plasticidad cerebral, beneficiando la memoria y la atención. Además, en un mundo globalizado, el dominio del inglés abre puertas a innumerables oportunidades educativas y profesionales.

La directora académica del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN), Lilly Sevilla, destaca que “el inglés no solo mejora las habilidades cognitivas, sino que también promueve la comprensión intercultural y la empatía. Es la lengua franca en ciencia, tecnología, negocios y cultura, proporcionando una ventaja competitiva significativa a quienes lo dominan.”

Ante esta realidad, la experta brinda métodos fáciles y efectivos que promueven el aprendizaje de esta lengua desde temprana edad:

  • Exposición diaria al inglés: Incrementar el tiempo de contacto con el idioma utilizando recursos multimedia como programas de televisión, películas, videos y música.
  • Fomento de la lectura en inglés: Iniciar con libros ilustrados y progresar hacia textos más complejos, incentivando a los niños a leer en voz alta y contar historias.
  • Escritura creativa: Motivar a los niños a escribir diarios, historias o cartas en inglés, desarrollando así sus habilidades de escritura y expresión.
  • Aplicaciones y juegos educativos: Utilizar herramientas diseñadas para practicar vocabulario y otras habilidades lingüísticas de manera interactiva y divertida.
  • Centros de estudios reconocidos: Inscribir a los niños en programas especializados, como el programa Kids del CCCN, que maximiza los beneficios de un aprendizaje temprano con un enfoque integral y comunicativo.

El aprendizaje del inglés puede presentar desafíos como la comprensión auditiva, la pronunciación y la falta de confianza.  Adicional a los recursos ya mencionados, Sevilla recomienda para combatir la ansiedad creando entornos de apoyo positivos que fomenten la participación sin temor a errores.

Para más información, visite las redes sociales del Centro Cultural Costarricense Norteamericano o escribir al WhatsApp: 8821-8484.