Evento se celebrará a nivel mundial en simultáneo en 14 países.

El sábado 20 y el domingo 21 de julio, la comunidad Art Toy se unirá en el Museo de los Niños para celebrar la segunda edición del Art Toy Con, con más de 40 artistas, un mercado creativo y la música ininterrumpida de la nómina Rock Fest.

El evento transcurrirá simultáneamente con comunidades de 14 países, de Suecia a Chile, pasando por Macao y México, que estarán promocionando a los artistas costarricenses en el mercado internacional.

Las figuras de diseñador, “Art Toys” o “Designer Toys” son figuras coleccionables producidas en edición limitada por diseñadores y artistas, que han tenido un crecimiento significativo en Costa Rica en los últimos años. Influenciadas por el grafiti, el arte urbano y la cultura popular, buscan su propia manera de crear de acuerdo con la identidad del artista, sin importar la temática.

Segunda edición

Tras el éxito d la primera edición este año el equipo productor decidió colaborar con Rock Fest, para elevar el evento, su espacio y convocatoria. Así se presentó la oportunidad de trabajar en el Museo de los Niños, “algo invaluable para rendir homenaje también a la creatividad y la niñez”.

En Art Toy Con 2024 se rendirá homenaje al “kaiju” japones, una de las subculturas que más ha inspirado a sus artistas. “Kaiju” se refiere al genero que nace en los 50s con el famoso Godzilla, y desde su creación ha cautivado la imaginación de millones con sus fantásticas historias y monstruos gigantes.

“Para este homenaje, cada país participante del Art Toy Con ha creado un kaiju representativo de su país, que serán exhibidos en cada sede del evento y que además será utilizado por artistas en cada locación para crear hermosas piezas de arte”, dijo Felipe Wong, del colectivo Lavara, responsables del evento en Costa Rica.

“Para este Art Toy Con 2024 JugueTicos esta creando una propuesta de toy que combina el estilo característico inspirado en la cultura y folclore costarricense, junto a la temática fantástica japonesa de los kaijus, dando como resultado un diseño lleno de creatividad”, dijo Luis Carlos Acosta, uno de los expositores.

Mas de 20 artistas se han dado a la tarea de crear personajes con su propia visión artística y al mejor estilo de un juguete. En esta ocasión, además de contar con esos trabajos originales, hemos creado un Art Toy exclusivo y representativo de Costa Rica, que los artistas utilizaran para crear sus propias versiones con una escultura preexistente. En el caso de nuestro país será un perezoso, de nombre “Perezilla”. Su nombre fue escogido mediante una votación en redes sociales y la figurada es diseñada y producida 100% en Costa Rica.

Una de las versiones de “Perezilla” será interpretada por los estudiantes de la Academia Chepe se Baña, organización con la que colabora Rock Fest desde su regreso en 2022, y que ayuda a personas en situación de calle y migrantes en transito en San Jose. Su escultura será rifada para contribuir con programas de la Academia.

Música, talleres y mercado creativo

Mas allá de la exhibición de Art Toys, se ofrecerá un mercado creativo, lleno de productos 100% nacionales, “donde podremos experimentar diferentes expresiones de arte, como impresos, esculturas y ropa que ayudan a desarrollar las marcas de los artistas”.

Además, los dos días tendrán de música de fondo a artistas Rock Fest, programando la música que los inspira y en algunos casos también presentando sus canciones originales.“Quisimos involucrar a los músicos ticos porque el arte es arte y realmente no hay una división entre personas creativas. Tratamos de abrir un espacio donde los y las músicas puedan interactuar con los diseñadores, y a todos les maravilló la idea. Así que mientras estén viendo juguetes y otro tipo de creaciones plásticas, pueden escuchar sonidos de amigos como Lawrence Casal, Rebelde Groove, Barzo o Bren Jimez de Elektra Stroke. También vamos a tener un after con Tsiö y Carolina, para el que rifaremos entradas pronto en nuestras redes”, dijo Ernesto Adduci, fundador de Rock Fest y ahora productor ejecutivo de Art Toy Con.

“Para cualquier artista es muy gratificante expandir su público, principalmente cuando se trata de nuevas generaciones. Llevar mi música al público joven ha sido de las cosas que más he disfrutado como dj”, añadió Lawrence Casal.

Este evento de 2024 demuestra definitivamente que estamos en camino a crear algo verdaderamente valioso para la comunidad artística en miras a abrir oportunidades culturales y comerciales al arte en la vida cotidiana en Costa Rica. Sonamos con hacer del Art Toy, la cultura y la cooperación entre comunidades una parte activa de nuestras vidas, para seguir creando y viviendo el arte”, finalizó Wong.

Las entradas para Art Toy Con pueden conseguirse desde ya por 2,000 en la boletería del Museo de los Niños, en museocr.org y en la puerta el día del evento. También si quiere disfrutar del día en el Museo, puede adquirir un paquete por solo incrementar 1,500 a la entrada general del Museo que permitirá acceso a todas las actividades de Art Toy Con.