Sus obras se presentarán a finales de agosto e inicios de setiembre en el Teatro Atahualpa del Cioppo.

La Universidad Nacional informó el día de hoy que Sonia Suárez Gómez y Fabián Arguedas Acuña, fueron los ganadores de la XV edición del concurso Puesta al Fuego, organizado por la Escuela de Arte Escénico con el apoyo de Teatro en el Campus.

El objetivo de este concurso es impulsar la profesionalización de jóvenes directores al fomentar su desarrollo creativo, artístico y profesional, brindando condiciones favorables para aquellos estudiantes avanzados con habilidades para la dirección escénica, donde puedan investigar, profundizar y fortalecer sus destrezas en el ejercicio de la puesta en escena.

Suárez hizo debut como directora en el 2022 en el Teatro 1887, sin embargo, se mantiene en la búsqueda de su sello propio:

Siempre he pensado hacer dirección desde la plástica escénica yo veo imágenes y pienso cómo pueden desarrollarse en el escenario, por ejemplo, cómo se traslada un día de lluvia a la escena, qué insumos me da, qué me aporta el sonido, me puede dar imágenes de gente murmurando o gente en silencio. Me interesa cómo jugar con esas imágenes y sus contrastes”.

Su obra “Dulce agua salada”, habla de un barco fantasma tripulado por su capitán, el contramaestre y un músico. “Con esto pretendo construir la metáfora de la utopía de “la búsqueda del tesoro”, el objeto del deseo que todos exploramos en la sociedad contemporánea; una búsqueda de la felicidad donde lo importante no es el destino sino el viaje”.

Por su parte, Arguedas cursa la licenciatura en la Escuela de Arte Escénico, y para él, esta es una oportunidad  para abrirse camino en la parte de dirección y escritura:

El objetivo principal de esta iniciativa es promover la participación activa de los intérpretes en todo el proceso creativo, desde la concepción del texto hasta la presentación final. Este enfoque integral impulsa el desarrollo de habilidades tanto en escritura dramática como en interpretación, proporcionando a los participantes una experiencia enriquecedora y multidisciplinaria”.

Para Arguedas, esta metodología implica una estrecha colaboración entre el elenco y el director, para convertir cada sesión de trabajo en un espacio de exploración y experimentación. Este método surge de una investigación realizada por el director en una pasantía que realizó gracias a la Escuela de Arte Escénico en la Universidad de Cuenca, Ecuador, donde tuvo la oportunidad de dirigir en el Festival Estrafalaria.

Su obra “Este mundo merece tu paz”,  se enfoca en el viaje de descubrimiento y autoconocimiento a través de los desafíos y las adversidades que enfrenta un individuo. Utilizando metáforas, se exploran temas como la vida, la luz, el amor y la esperanza, que sirven como temas para contar la historia de transformación personal y sus múltiples significados.

La música de la banda argentina El Plan de la Mariposa actúa como punto de partida enriqueciendo la experiencia teatral. Cada canción elegida desempeña un papel clave en la narrativa, llevando al público a un viaje emocional y reflexivo.

A lo largo de la obra, los espectadores presencian la evolución interna de los personajes, quienes enfrentan momentos oscuros y desafiantes para finalmente encontrar la luz. Este viaje simbólico invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias y encontrar significado en los desafíos de la vida.

La propuesta escénica integra música, danza, la metáfora visual y la narrativa para ofrecer una experiencia teatral que profundiza en la exploración de la escritura dramática y la dirección escénica

Estas obras ganadoras de la XV edición de Puesta al Fuego se presentarán del 30 de agosto al 1 de setiembre, y del 6 al 8 de setiembre en el Teatro Atahualpa del Cioppo , viernes y sábados a las 7 p.m. y domingos a las 5 p.m.

Las personas interesadas en obtener más información pueden buscarla en las redes sociales de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional.