Por Donald Ayrton Campbell Mena – Estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica
¿Alguna vez has perdido tus llaves o billetera sin saber qué hacer? Pues si has sido víctima de un atraco, lo más probable es que te quitaran todo lo anterior y hasta tu dispositivo móvil dejándote en una muy mala situación, y ya no solo el hecho de que te atraquen y te las quiten sino perderlas por un despiste. Pues imagina tener todas esas cosas anteriormente mencionadas en un solo dispositivo del tamaño de un grano de arroz. Sí existen y son conocidos como “chips subcutáneos”, una tecnología anteriormente utilizada en animales para poder tener su ubicación, y en el área de la medicina poder conocer la información general como ritmo cardiaco, temperatura corporal, nivel de azúcar, etc., lo cual facilita el diagnóstico médico. Pero estas y más tareas pueden ser posibles y utilizables para los seres humanos.
En algunas partes del mundo, como en Suecia, ya se están utilizando los chips subcutáneos para efectuar pagos. Estos chips están relacionados con la tecnología NFC (Near Field Communication) para poder leer datos; como comúnmente se ve con las tarjetas de crédito o débito, con las que con solo colocar la tarjeta cerca del cajero se efectúa el pago. La idea de un futuro próximo con esta tecnología sería que las personas que la quieran utilizar la puedan usar como autenticación biométrica.
La idea de no necesitar llaves para entrar a tu casa o largas contraseñas para poder entrar en nuestros dispositivos o efectuar pagos, suena revolucionaria. Solo con traer un chip en nuestro cuerpo se evita llevar objectos como llaves o la billetera. Además, las empresas podrían utilizar este método para tener un registro de los empleados o para tener mayor seguridad en sus instalaciones.
Pero, por desgracia, como todo en esta vida, tiene sus peligros y puntos negativos. Se podría empezar por el robo de datos, ya que se tiene el chip en el brazo o mano, un área del cuerpo que se utiliza para casi todo y tiene contacto o roce con muchas cosas, se podría prestar para que algunos dispositivos con NFC se usen para robar la información de las personas; y al estar muchos datos como contraseñas o las autentificaciones biométricas se podría hasta robar la vida de una persona o, en otros casos, se podría usar para irrumpir en la privacidad de las personas. También podría ser que las personas piensen que es un proyecto del gobierno para poder tener a toda la población monitoreada y bajo control, pero nada más alejado a la realidad, y más teorías de este tipo se irán produciendo.
Para concluir, se podría decir que, como cualquier otra tecnología que haya revolucionado a la humanidad, se produce rechazo al inicio y tiene sus respectivos pros y contras, pero la idea de poder hacer varios procesos con un chip subcutáneo suena increíble y se le debería dar una oportunidad; además no se deben olvidar sus beneficios en el área médica y en la localización de a personas desaparecidas al saber su ubicación con este chip. Así como con los celulares, las personas serán libres de escoger si quieren tener uno o no, será decisión de cada persona el llevar un chip del tamaño de un grano de arroz en alguna parte del cuerpo.