Se podrá visualizar por medio de las redes sociales Canas oficial, EsencialCR o por su sitio web: www.benditatierra.net.

El próximo 15 de setiembre, a partir de las 6 de la tarde, el embajador Marca País y cantautor nacional, José Cañas, lanzará un producto musical y audiovisual que se centra en mostrarle al mundo un viaje físico y conceptual de nuestro país. 

El proyecto, "Bendita Tierra", está conceptualizado en un disco de 10 canciones que es acompañado de un documental, el cual cuenta con 5 episodios, cada uno con una duración de aproximadamente 25 minutos.

Según Cañas:

Tenemos referentes internacionales de gran relevancia en la música, pero actualmente existe una necesidad de tener una mayor difusión de la cultura costarricense y su riqueza musical, basada en raíces y folclore, mostrándola en vitrina al mundo. ‘Bendita Tierra’ viene a llenar esa necesidad y yo seguiré andando ese camino emprendido hace más de 7 años, cuando decidí convertirme en el primer artista Marca País y portar, musicalmente hablando, el estandarte de difusión e internacionalización de nuestra música desde ese enfoque autóctono y cultural, pero evolucionando para lograr mayores audiencias en otros países con un sonido más internacional”.

El primer sencillo que saldrá es “Caminito a Santa Cruz”, el cual fue realizado por el productor internacional Raniero Palm.

El disco, además, cuenta con la participación de Jorge Enrique Rodríguez, quien trabajó como productor local junto a Cañas en la escogencia de canciones.

Por otra parte, el video se trabajó bajo la producción de STORY, con Mariano Castro y Josué Solano en Co Producción con Punto de Vista. 

Cañas profundizó en la forma en que es conocido el país internacionalmente y por eso dijo: 

Mundialmente somos conocidos por nuestra flora y fauna. Los extranjeros tienen un conocimiento de las bellezas naturales que nos rodean y manejan con amplitud el significado conceptual, humano y emocional que tiene el ‘pura vida’. Sin embargo, aún nos falta camino por recorrer y trabajar en la exportación de nuestra música, esa que huele a Costa Rica”.

También explicó que lo que pretendían él y su equipo con esta obra, era mostrar la variedad de zonas geográficas del país, sus géneros musicales, artistas, historiadores, musicólogos, empresarios, trabajadores del campo, niños, ancianos, gente humilde y sencilla; al tiempo en que enfatizó que quienes conforman la mayor riqueza que tiene el país son los miembros de su propia gente.

El documental, por su parte, contó con la producción del propio cantautor junto al director Christian Ramírez, con quien Cañas ha desarrollado todos los proyectos artísticos que se han presentado a nivel nacional e internacional.

Al respecto Ramírez señaló que: 

Recorrer Costa Rica y poder captarla en el lente es mágico. Nuestro país y su belleza es como una continua escena de película, porque tenemos mucho que ofrecer a nivel natural, pero aún más en lo humano. Pudimos contar historias y mostrar las bondades de nuestra bendita tierra y hacerlas entretenidas y que llevaran un ingrediente informativo, educativo y cultural. Ahora sigue un trabajo que ya iniciamos para lograr colocar nuestro documental en plataformas ‘on demand’ alrededor del mundo y contamos con el apoyo de Esencial y la Comisión Fílmica para lograr dicho cometido”.